Sucesos

Un Niño De Tres Años Muere Al Caerse Por La Ventana Y Es Atacado Por Sus Propios Perros

Un niño de tres años ha muerto después de caerse por la ventana trasera de su casa. El pequeño cayó en el patio de su familia, donde se encontraban sus perros, que le atacaron mutilándole, como así han asegurado las autoridades encargadas de la investigación.

Los hechos sucedieron este miércoles en Nueva Jersey, en Estados Unidos, alrededor de las 05:00 horas.

Las autoridades se desplazaron inmediatamente al lugar después de recibir el aviso y se encontraron al pequeño con heridas graves.

El menor fue trasladado a un hospital cercano, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida y se confirmó su muerte a las 06:30 horas.

Después del incidente, los perros fueron trasportados a otro lugar gracias a un equipo de control de animales.

La policía se encuentra investigando lo ocurrido, aunque por el momento no se han presentado cargos penales.

Anuncio publicitario
Estándar
Biología, Ciencia

¿Debemos Nuestras Mascotas Perrunas A La Peculiar Dieta Paleo?

La domesticación de los perros podría haber comenzado porque las personas en el Paleolítico no pudieron soportar la peculiar dieta Paleo —rica en carne— de la Edad del Hielo y, probablemente, dejaron restos que podrían haber conducido a la domesticación de los lobos, aseguran los investigadores finlandeses.

Los perros domesticados pueden defenderse de los depredadores e intrusos, llevar suministros, tirar de trineos y proporcionar calor en las noches frías. Pero estos beneficios solo aparecen después de la domesticación. A pesar de más de un siglo de investigación, los científicos han luchado por comprender qué desencadenó el proceso de domesticación en primer lugar. La nueva teoría sugiere que los cazadores-recolectores, cuyos sistemas digestivos no podían digerir demasiada proteína, probablemente compartían el exceso de carne con los lobos.

«Esta es la primera vez que tenemos una explicación ecológica para la domesticación de perros. Personalmente, no creo que haya una respuesta simple y fácil a la cuestión de la domesticación de perros, pero necesitamos ver el panorama completo y la complejidad del proceso», dice la autora principal Maria Lahtinen, investigadora principal de la Autoridad Alimentaria de Finlandia e investigadora visitante en el Museo de Historia Natural de Finlandia.

Inicialmente, Lahtinen no pensaba en resolver el antiguo misterio canino. En cambio, estudió la dieta de los cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío en el Ártico y Eurasia subártica. En ese momento, hace unos 20.000-15.000 años, el mundo estaba en las garras del período más frío de la última Edad de Hielo. Entonces, como hoy, en condiciones de frío, la gente recibía la mayor parte de su sustento de los animales.

Al mismo tiempo, las deficiencias nutricionales surgieron por la falta de grasas y carbohidratos, y no de proteínas. De hecho, si la gente come demasiada carne, suele aparecer diarrea. Y después de unas semanas, pueden desarrollar intoxicación por proteínas e incluso la muerte.

«Dado que los humanos no estamos completamente adaptados a la dieta depredadora, simplemente no podemos digerir bien las proteínas. Esto puede ser fatal en un período de tiempo muy corto», dice Lahtinen.

En los años más fríos de la última Edad de Hielo, y especialmente durante los duros inviernos árticos y subárticos, los renos, los caballos salvajes y otros animales que los humanos cazaban consistían principalmente de músculos secos. Utilizando los primeros registros fósiles publicados anteriormente, Lahtinen y sus colegas calcularon que la caza capturada por humanos en la región ártica y subártica durante este tiempo producía muchas más proteínas de las que podían consumir con seguridad.

En condiciones más respetuosas con el medioambiente, los lobos y los humanos posiblemente competían por los mismos animales de presa. Pero en las duras condiciones de los inviernos árticos y los inviernos de la Edad de Hielo subártica, compartir el exceso de carne con los perros no le costaría nada a la gente. Los descendientes de lobos que se aprovechaban de tales dádivas se habrían vuelto más obedientes con el tiempo y probablemente se convirtieron en los primeros perros domesticados.

Como señalan los autores, esta teoría tiene sentido no solo desde un punto de vista ecológico, sino también desde un punto de vista geográfico: los primeros descubrimientos de perros paleolíticos provienen principalmente de zonas que eran muy frías en ese momento.

El nuevo estudio presenta «la emocionante idea de que la proteína magra es un alimento que los humanos se saltarían, pero del que los lobos pueden haber dependido durante los meses de invierno en el Ártico», dice Brian Hare, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke, que no participó en el estudio. Cree que esto proporciona otra pista importante sobre cómo podría haberse desarrollado la asociación entre humanos y perros.

Estándar
Biología, Cultura

Un Concierto Para Perros Desata La Polémica En Un Municipio Español

Todo estaba a punto para la celebración el 8 de diciembre del concierto para perros y sus amos en la localidad de Llíria en Valencia, sin embargo, algo inesperado ha provocado su aplazamiento.

El Ayuntamiento de la localidad de Llíria en la Comunidad Valenciana anunció la celebración de este evento musical entre las críticas de los partidos de la oposición, al suponer un coste a las arcas públicas de alrededor de los 7.760 euros, tal y como aseguró la portavoz del partido de la oposición Partido Popular en una publicación en Facebook. El evento iba a tener lugar en el parque Silvestre de Edeta, un lugar público que actualmente se encuentra cerrado por motivos de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

A pesar de que su alcalde, Manuel Civera, justificó la apertura del recinto como «espacio cultural» para poder celebrar el concierto, partidos de la oposición mostraron su rechazo ante la decisión tomada.

Entre ellos, el Partido Popular de Llíria, el cual, a través de su portavoz, Reme Mazzolari, aseguró se trataba de un concierto «compuesto con ultrasonidos solo audibles por la raza canina» y todo un «despropósito» ante el contexto de crisis económica y social debido a la pandemia por coronavirus.

«En estos momentos, la celebración de un concierto para perros, no atiende a ninguna necesidad básica, no es ninguna prioridad, lo primero son las personas, vecinos de la localidad que lo están pasando mal», dijo Mazzolari.

El anuncio de la celebración de este acto generó una oleada de críticas tanto a nivel regional como nacional que se han podido observar en los comentarios de los usuarios de Twitter.

El ayuntamiento de Llíria se ha defendido antes las críticas manifestando que la localidad está declarada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, «la única en España junto a Sevilla», y que por ello tiene el mandato de la organización internacional de apostar por la creatividad artística como la «mejor vía de desarrollo local» y bajo los «principios de la Agenda 2030».

Ante la polémica y el «interés suscitado», el alcalde de la localidad valenciana, Manuel Civera, ha anunciado su decisión de posponer el concierto «para el momento en que se den las condiciones adecuadas para poder albergar más espectadores con sus mascotas, sin poner en riesgo las actuales restricciones sanitarias».

Estándar
Biología, Tecnología

Una Máquina Expendedora En Un Centro Comercial De China Ofrece Cachorros De Perro Y De Gato Como Premio

Una ola de indignación recorrió la popular red social china Weibo después de que la modelo Ji Xiaowen denunciara en su perfil lo que vio en un centro comercial de Shanghái: una máquina expendedora con gatos y perros vivos como premios de un juego.

La publicación de la modelo, que cuenta con 3 millones de seguidores, provocó indignación entre los usuarios, que denunciaron el maltrato animal y criticaron duramente a la compañía Yi Chong Yi Wu, dueña del aparato. Asimismo, la organización estadounidense PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales), también se pronunció sobre el asunto, instando a las autoridades chinas a investigar el caso con urgencia.

Ante la polémica, la compañía declaró que la máquina, instalada con motivo de la celebración de Halloween, será clausurada y prometió que no volverá a usar animales vivos como premio. En cuanto al futuro de los 14 cachorros, la empresa anunció que serán puestos en adopción.

Estándar
Biología

Un Grupo De Perros Callejeros Vela El Cuerpo De Un Cachorro Atropellado

noticias insolitasQue los perros son uno de los seres más fieles del reino animal es algo que a nadie se le escapa. Y no solo con sus amos, sino también con compañeros de su misma especie. Como prueba, la triste escena en la que cuatro perros callejeros velaron el cuerpo de otro que acababa de ser atropellado.

El triste suceso ocurrió en una calle de la localidad china de Lanzhou, en la provincia de Gansu. Al parecer, los canes abandonados se encontraban cruzando la calzada cuando un vehículo arrolló a uno de ellos.

Lejos de huir asustados, sus otros cuatro compañeros rodearon el cadáver del animal y se quedaron a su lado. Uno de ellos incluso lo acariciaba con su hocico.

La emotiva reunión provocó que los conductores de los vehículos que circulaban por la vía tuvieran que apartarse para esquivar a los perros.

Las imágenes fueron publicadas el pasado 19 de enero por la red social china Sina Weibo y en pocos días, se han convertido en un vídeo viral.

Estándar
Biología

La Corte De Oregón Ordenó Cortar Las Cuerdas Vocales De Perros Por Las Quejas De Los Vecinos

noticias insolitasEl fallo podría resultar insólito. O inesperado. O causar indignación. Pero aquellos vecinos que reclamaron ante la Corte de Oregon, aseguran que lo necesitaban. Para su tranquilidad, según argumentaron. La demanda se presentó de forma colectiva contra los perros de pastoreo de una pareja que ahora deberá costear una cirugía para cortarle las cuerdas vocales a sus animales.

El caso comenzó hace 15 años, en 2002, cuando Karen Szewc y John Updegraff comenzaron a criar Mastines Tibetanos para que cuidaran a sus ovejas de depredadores en la zona. El matrimonio vive a uno 240 kilómetros al sur de Eugene, Oregon.

Pero lo que se suponía sería una tranquilidad comenzó a convertirse en pesadilla para los vecinos. Es que los ladridos de los pastores eran continuos y los animales pasaban la mayor parte del tiempo al aire libre, con lo que aquello se volvía insoportable. Los primeros en quejarse fueron los vecinos Debra y Dale Krein.

El Condado de Jackson también se presentó como querellante y argumentó que los ruidos emitidos por los mastines violaban normas de urbanización. Szewc apeló una y otra vez, diciendo que ella podía tener a esos perros en su granja, donde además tenía ovejas, gansos y gallinas, y que ese tipo de propiedades poseen otra reglamentación a la estrictamente urbana.

El idea y vuelta con la Corte de Apelaciones de Jackson fue y vino varias veces hasta que le ordenaron que tomaran cartas en el asunto. Pasaron los años y los perros continuaban ladrando como de costumbre. Fue allí cuando los Krein se hartaron y volvieron a la carga ante la justicia.

Los vecinos señalaron que los dueños de los perros no habían hecho nada para terminar con los ruidos molestos y que además habían comprado otros cachorros: ahora eran seis los mastines que a lo largo de todo el día se turnaban para ladrar ininterrumpidamente. La vida de los Krein -y de otros vecinos- se volvió insoportable, pero tanto Szewc como su marido Updegraff no hacían nada para solucionar el tema.

«Los perros son mis empleados. No tenemos a los perros para molestar al vecindario. Tenemos a los perros para proteger a nuestro ganado. El próximo paso es comprar un arma, pero no necesito un arma si puedo cuidar a mis ovejas con unos perros», argumentó Szewc. Pero los propietarios de los animales no tenían ya escapatoria, según consignó The Oregonian.

En abril pasado la Corte les ordenó pagar una fortuna en forma de indemnización a los Krein: 238.000 dólares. Además, el juez Timothy Gerking les indicó que deberían cortar las cuerdas vocales de los mastines. Un último intento para tratar de reducir la pena fue descartada por el magistrado. Ayer miércoles, la Corte de Apelaciones de Oregon compuesta por Joel DeVore, Chris Garrett y Bronson James confirmó lo establecido por el juez Gerking. Los seis tibetanos deberán ser sometidos a cirugía para terminar con sus ladridos.

Estándar
Biología

Revelaron El Misterio De Los Perros Azules De La India

noticias insolitasLas fotos y videos de perros azules vagando por un suburbio de Mumbai se convirtieron en virales en las última semana en la India.

Los canes fueron vistos por primeras vez el 11 de agosto, cuenta el Hindustatin Times, y sus imágenes comenzaron a inundar las redes sociales. Durante días, la gente se preguntaba si se trataba de una broma o una extraña mutación genética.

Los residentes locales elevaron entonces una queja al Maharashtra Pollution Control Board (MPCB), el ente que se encarga del cuidado ambiental en la región, que inició una investigación.

Finalmente, el MPCB ordenó esta semana el cierre de la fábrica Ducol Organics PVT Ltd. que estaba arrojando desechos industriales sin tratamiento al rio Kasadi, en Taloja, y descargaba polvo de tintura en el aire y el agua. Además, se le pidió a la Corporación de Desarrollo Industrial de Maharashtra que se le corte el suministro de agua a la empresa.

El MPCB informó que recogió cinco perros con su pelo teñido de azul, que fueron examinados por veterinarios y uno de ellos fue sometido a test patológicos. Todos resultaron estar en buen estado de salud y libres de infecciones.

Sin embargo, la organización local de protección animal dice que no basta con clausurar esa fábrica para solucionar el problema de la polución en el área. «Cerrar una industria, como hizo el MPCB, sólo perjudica a sus trabajadores. Hay muchas otras en la zona que son una amenaza a la flora y la fauna», reclamó Arauti Chahaun.

Estándar
Internet

Tucker, El Perro Murciélago Que Revoluciona Las Redes Con Su Singular Sonrisa

noticias insolitasCon más de 107 mil seguidores en Instagram este pequeño perro mestizo no deja de divertir a sus seguidores con cada posteo semanal. Se trata de un claro ejemplo de vida que sin dudas lo posiciona como una de las mascotas favoritas de las redes. Tucker sufre de una deformidad facial y en sus patas delantera provocadas por la enfermedad mucopolisacaridosis.

Vive con su dueña, Brittany Johnson en Los Ángeles y afortunadamente goza de una vida bastante normal. Sus mayores placeres son jugar con otros perros y pasar tiempo con personas que tienen problemas de salud similares a los suyos.

Su popularidad se debe a su amplia sonrisa, que sin dudas lo hacen único en su especie y dejan entrever su felicidad plena en todo momento. Su dueña Brittany no deja de recalcar su hiperactividad y fuerza de voluntad, y afirma que se trata de un perro sumamente normal y adorable.

«El solo es capaz de llenar mi vida con tanta felicidad y amor. Nunca hubiese imaginado lo tanto que se puede amar a un animal», aseguró Johnson a Dogster. Contó que adoptó Tucker cuando tenía tan solo 6 meses de edad, después de ver su foto en un sitio web de adopción.

La inusual enfermedad mucopolisacaridosis puede afectar tanto a perros como a gatos y se caracteriza por comprender un grupo de enfermedades genéticas que producen incapacidad de metabolizar adecuadamente los glucosaminoglicanos, debido a la actividad deficiente de ciertas enzimas lisosómicas. Existen diferentes intensidades de esta enfermedad. Una de las más complejas es la MPS VI, que se caracteriza predominantemente por una grave degeneración del sistema nervioso central.

Estándar
Biología

Se Inaugura En México La Primera Heladería Para Perros

noticias insolitasLos dueños de perros deben tener especial cuidado cuando la temperatura sube. Al igual que los humanos, los canes son sensibles a los llamados golpes de calor —cuando la temperatura corporal rebasa los 40 grados— y a la deshidratación. La diferencia es que ellos no tienen la capacidad de transpirar, por ello darles helado es una buena opción.

Con esta idea, Don Paletto se convirtió en la primera heladería para perros en México. Tomó recetas tradicionales de los años 50 y con ayuda de médicos veterinarios las adaptó a las necesidades modernas del mejor amigo del hombre.

«Ya existíamos desde hace dos años como negocio con recetas para humanos. Siempre hemos sido pet friendly (amigables con las mascotas), por lo que la gente que viene siempre se podía traer a su perro y estar aquí con ellos. Nos empezó a llamar la atención que les daban helado sobre todo en esta temporada, que hace mucho calor», contó a Infobae Mauricio Montoya, propietario del negocio ubicado en una colonia al oeste de la Ciudad de México.

El problema era que el helado que consumen sus dueños provoca malestares estomacales a los canes. La mayoría de los perros no pueden consumir leche, al ser intolerantes a la lactosa. Este alimento les provoca diarrea.

Por otro lado, según explicó a Infobae el veterinario Gerardo Palma, los canes no tienen las enzimas necesarias para disolver el azúcar en la leche, por lo que también pueden tener vómitos.

Otro ingrediente más: el chocolate, si lo comen en exceso, puede llegar a causarles la muerte. «Contiene teobromina, un alcaloide que es químicamente similar a la cafeína. Los perros metabolizan más lentamente teobromina, se pueden hasta morir si les das mucho chocolate, lo mejor es evitar que lo consuman», expresó.

 
Para Perros Y También Para Sus Dueños.

Con estas recomendaciones en mente, Mauricio Montoya se dio a la tarea de consultar a veterinarios para poder elaborar un producto que fuera especial para mascotas, con la intención de darle un giro a su negocio y así también atender a los amigos inseparables de sus clientes.

El resultado no fue un helado de croqueta —alimento para perros— sino un producto muy estilizado con sabores frutales que ahora los canes pueden compartir con sus dueños, ya que ambos lo pueden consumir.

En lugar de leche, empezó a fabricar el helado con yogurt orgánico sin lactosa, sin azúcar —endulzado con miel de abeja— y con una mezcla de frutas cuyo sabor es agradable al paladar canino, pero que no les causan ningún daño.

El resultado fue Hela Dog, un producto especial para perros que ahora pueden disfrutar en un lugar adaptado para ellos y en el que tienen platitos, tapetes y un pequeño espacio para convivir con otros amigos perrunos.

Para los canes hay sabores de crema de cacahuate, cajeta —un tradicional dulce mexicano de leche quemada— y plátano, fresa y zanahoria y naranja con arándanos. Su favorito es el de crema de cacahuate.

Para los dueños hay helados de whisky, brandy, tequila, champagne y mezcal, entre otros.

«Lo que buscábamos era hacer un postre para perros, porque en el mercado ya hay tiras de carne, galletas con tocino, que son premios, pero no son propiamente postres, entonces lo que queríamos era darles un dulce que no les hiciera daño, que no les provocara obesidad, porque hay muchos perros que tienen ese problema, y también obviamente algo que pudieran disfrutar con sus dueños», expresó Montoya.

La idea del helado, que tiene dos presentaciones: en cono y en paleta, no sólo surgió porque ya tenía este negocio, sino también porque los veterinarios afirman que el hielo ayuda a mejorar la sensibilidad de los perros y también lo frío, en época de calor, los ayuda a regular su temperatura.

«La gente está encantada de tener un lugar en el que no solamente pueda venir con su perro sino en el que también pueda encontrar un producto especial para su mascota. Nos ha tocado ver casos de gente que compra el mismo helado para ellos y para su perro o que lo comparten… A veces es gracioso cuando hay muchos perros porque se sorprenden mucho cuando llegan al lugar y ven que hay otros perros, pero hasta ahora no hemos tenido ningún incidente grave», relató Montoya.

El negocio también se realiza con pequeños carritos que en eventos especiales hacen las delicias del público canino.

Algunos perros ya se identifican plenamente con el helado y hasta han desarrollados sus técnicas para comerlo, algunos prefieren iniciar por el cono, mientras que otros prefieren las paletas.

Muchas personas llegan a preguntar si le pueden dar a sus gatos este postre. Sin embargo, según advirtió el veterinario, el helado no se recomienda para los gatos «porque tienen necesidades diferentes» y, a diferencia de los perros, necesitan mantenerse siempre calientes.

Estándar
Biología, Empleo

Una Empresa Otorga Una Semana Libre A Sus Empleados Para Que Adopten Un Perro

noticias-insolitasEn las ofertas de trabajo suelen poner énfasis en el lugar y el entorno en donde se desarrollarán las tareas. Un «excelente ambiente laboral» casi siempre figura como objeto de seducción para los postulantes. Una vez ya establecido el vínculo laboral, las compañías apelan a diferentes medidas para mantener felices a los empleados y lograr su mejor rendimiento. Una de ellas, aceptar mascotas.

La empresa escocesa BrewDog se dedica a fabricar cervezas artesanales. Recientemente inauguró una sucursal en Ohio. Sin embargo, la noticia no fue la apertura del nuevo establecimiento, sino que replicó el mismo método que usa en la sede de origen. Demostrando su amor y preocupación por los animales, crea una atmósfera «dog-friendly» con reglas dignas de aplaudir.

Al igual que como sucede con el nacimiento de un hijo, los patrones ofrecen una semana de vacaciones pagas a quienes decidan adoptar un perro -recién nacido o rescatado de la calle- para la familia. Además, transcurrido el periodo de permiso, los empleados pueden llevar a sus nuevos amigos de cuatro patas a la oficina para que no tengan que preocuparse de que los canes se queden solos y tristes en casa.

Las resoluciones forman parte del programa «Puppy parental leave». Según los dueños de BrewDog, la iniciativa -digna de imitar- responde a que los cachorros, al igual que los bebés, necesitan adaptarse al nuevo hogar en el que se encuentran y conocer a cada miembro de la nueva familia.

En la sede en la ciudad escocesa Aberdeenshire, la empresa cuenta con 50 perritos que son considerados como miembros del personal. Los fundadores, James Watt y Martin Dickie, crearon la empresa con su perro Bracken en el 2007 y aseguran que están dispuestos a dar a sus trabajadores el tiempo suficiente para vincularse con sus mascotas y no preocuparse por su trabajo.

El beneficio será dado para los casi mil empleados alrededor del mundo. De acuerdo a Watt y Dickie es la primera en Estado Unidos en ofrecer una norma de esta magnitud. «No estamos al tanto de otras empresas estadounidenses que den una semana de permiso a su personal para ayudar a construir un vínculo con sus perros», afirmaron.

Estándar