Cultura, Internet

Las Clases Llegan En ‘Rickshaw’ Hasta Una Tribu Remota

Cuando la pandemia obligó a cerrar los colegios en Filipinas, un grupo de profesores que vivía cerca de los indígenas aeta se quedaron tan preocupados sobre el impacto en los niños de esa comunidad aislada que ingeniaron un modo de ayudarlos: enseñarles en rickshaw, el medio de transporte, normalmente a tracción humana, típico de varios países asiáticos.

Muchos estudiantes del país han podido seguir sus clases a través de Internet, pero la mayoría de los aeta, que viven en una zona montañosa al norte de Manila, no disfruta de acceso, ni siquiera de televisión, para suplir la educación presencial.

«Tuvimos que pensar en una manera alternativa de acercar las lecciones a los niños», asegura Christopher Semsem, uno de los profesores que ha impulsado el proyecto, en el colegio integrado Villa María. Usando viejas estanterías y tablones de madera, improvisaron un centro de enseñanza completo con una gran pantalla montada encima de un rickshaw y tirado por una motocicleta, para así acercar la enseñanza a los pueblos de la provincia rural de Pampanga.

Los profesores grabaron previamente vídeos con sus teléfonos móviles, vídeos que luego se reproducen en el monitor para ayudar en sus clases, y solventar de este modo la necesidad del contacto presencial con los niños. Hasta ahora, los estudiantes aeta han respondido con entusiasmo a las lecciones y sus padres se sienten aliviados por que hayan vuelto las clases, aseguran los profesores.

Existe un debate entre los antropólogos sobre el origen de los aeta, muchos de cuyos miembros se han sedentarizado después de que la deforestación acabase con su tradicional modo de vida, nómada. La directora de la escuela, Marizen Tolentino, asegura que la iniciativa del rickshaw ha resultado vital para ayudar a asimilar los contenidos del programa.

Desde que se inició el proyecto, a principios de este mes, unos 500 alumnos, desde primaria a secundaria de cinco pueblos han recibido la visita del rickshaw, dos o tres veces por semana. El proyecto de los profesores es voluntario, aunque el Gobierno local los proveyó con el vehículo y les facilitó un conductor.

Anuncio publicitario
Estándar
Vida En Familia

¿Gemelas? ¿Mellizas? No, Son Igualitas Pero Son Tía Y Sobrina

noticias insolitasDesde hace cuatro años, Daisy Wilson y Ruby Stephenson son dos amigas inseparables. Ambas tienen la misma edad y, como puede verse en la imagen, su aspecto es tan similar que muchos creen que son gemelas.

Sin embargo, y según afirma la versión digital del Daily Mirror, estas pequeñas son tía y sobrina, algo que hasta a sus propios profesores les costó creer en su primer día de colegio.

La historia de estas dos niñas comenzó en un el pequeño hospital Royal Preston (un pueblo ubicado al norte de Gran Bretaña, de donde proceden las dos pequeñas) hace aproximadamente cuatro años.

Ya fuera por la suerte o por el destino, el 3 de abril de 2010 iniciaron labores de parto Alison Wilson (de 43 años) y su hija Ashley (de 25) con horas de diferencia. Apenas un día después, ambas dieron a luz a dos niñas preciosas que llamaron Daisy y Ruby.

Ambas, como es una obviedad, son tía y sobrina respectivamente. Desde entonces, las pequeñas han sido inseparables hasta tal punto que han empezado el colegio el mismo día, causando el desconcierto entre sus profesores. «Nadie puede creer que Daisy y Ruby tengan este parentesco, les resulta alucinante», destacó, en declaraciones recogidas por el diario británico, Ashley.

Estándar