Sociedad, Sucesos

A 40 Minutos De Madrid: Así Será La Playa Urbana Más Grande De Europa

«No es una piscina convencional. Es una gran laguna cristalina que cambiará el panorama local de una manera revolucionaria», afirman en su web los responsables del proyecto.

«Afirmaréis seguros que es la capital de España, pero al llegar agosto, ¡vaya, vaya!, aquí no hay playa», decía la mítica canción ochentera de The Refrescos. Ahora, 20 años después, la situación ha cambiado y la realidad es que sí: se puede decir que los madrileños tendrán una playa a 40 minutos de la capital. Podrán olvidarse del pantano de San Juan o del largo trayecto de tres horas en coche para ir a la playa más cercana situada en la Comunidad Valenciana.

Aunque su ubicación real estará en el municipio de Alovera en la provincia de Guadalajara, forma parte del Corredor del Henares, un área de 50 kilómetros que se prolonga desde el este de la Comunidad de Madrid al extremo oeste de la provincia de Guadalajara. Por ello, ha sido la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Castilla-La Mancha la encargada de valorar el proyecto del Grupo Rayet, al que han dado luz verde por considerar que no necesita someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria ya que «no presenta efectos significativos en el medio ambiente».

El proyecto, que cuenta con inversión privada de 15,6 millones de euros, se convertirá en la playa urbana artificial más grande de Europa. El elemento central será su gran laguna de agua cristalina de casi 25.000 metros cuadrados para zona de baño que estará rodeada por una playa de arena de 15.000 metros cuadrados.

«Alovera Beach representa un concepto innovador que transformará Alovera y que posicionará al municipio en el mapa europeo de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, y como referencia única en actividades al aire libre», sostiene el presidente de Grupo Rayet, Félix Abánades.

Aunque de momento no hay una fecha determinada para el inicio de las obras, lo que si se sabe es que contará con equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos como kayak, vela y paddle surf, entre otros. Contará también con servicios de restauración y más de 1.000 plazas de aparcamiento y se ha planificado el acceso mediante comunicación directa con la A-2 para no congestionar el núcleo urbano de Alovera.

Debido a su gran superficie, el tema controvertido es el agua, por lo que algunos grupos ecologistas han asegurado que presentarán alegaciones al proyecto. Sin embargo, por el momento la iniciativa cuenta con el visto bueno de todos los organismos implicados. El ayuntamiento de Alovera afirma que la nueva depuradora será suficiente para garantizar el saneamiento del sector. Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo «considera que, en este momento, existe recurso suficiente», tal y como aseguran a Sputnik fuentes del Grupo Rayet, y como se especifica en la resolución publicada por el Diario Oficial de Castilla La Mancha.

Desde la organización del proyecto afirman que la playa tendrá un consumo mínimo de agua ya que sólo se llenará una vez, a diferencia de las piscinas convencionales. Asimismo, afirman que consumirá la mitad de agua que el riego de un parque convencional y 30 veces menos que el mantenimiento de un campo de golf.

«En muchos casos sólo se necesita agua de lluvia para llenarlas, en parte gracias a una tecnología de anti evaporación que reduce la cantidad de agua que se pierde por evaporación. Utiliza, además, sólo el 2% de la energía requerida por tecnologías de filtración estándar y 100 veces menos aditivos que éstas», asegura el director regional para Europa de Crystal Lagoons, Francisco Matte, una de las empresas adheridas a la ejecución y diseño del futuro parque de ocio.

Anuncio publicitario
Estándar
Política

Un Proyecto De Ley Propone Un Impuesto De 100 Dólares Para La Masturbación Masculina En Texas

noticias insolitasLa legisladora texana por el partido demócrata Jessica Farrar presentó un proyecto de ley para que el estado sureño imponga un impuesto de 100 dólares a los hombres cada vez que se masturben. El proyecto, además, impone un período de 24 horas de espera cada vez que un hombre solicite un turno para una colonoscopía o una vasectomía o si busca comprar viagra.

Aunque sabe que su proyecto no será aprobado, Farrar, con una larga trayectoria como militante de los derechos de la mujer, logró el objetivo que buscaba: llamar la atención de los legisladores hombres y despertar el debate público al exponer algún tipo de equivalencia masculina para los problemas que sufren las mujeres en uno de los estados más restrictivos respecto del aborto de los Estados Unidos y que pone más trabas para acceder a productos y tratamientos para la mujer.

«Miremos lo que Texas le ha hecho a las mujeres», dijo Ferrar a la CNN. «¿Qué pasaría si los hombres soportasen los mismo procedimientos invasivos?».

En su irónico proyecto de ley, Ferrar argumenta que es necesario penalizar la masturbación, porque ese comportamiento es un atentando contra la «santidad de la vida, un acto contra los niños por nacer».

Hasta el nombre del proyecto –»A Man´s Right to Know Act» («La ley del derecho a saber del hombre»)– es un juego de palabras con el de un panfleto que los médicos de Texas están obligados por ley a repartir a las mujeres que consultan por un posible aborto: «A Woman´s Right to Know» («El derecho a saber de la mujer»). Se trata de un texto lleno de inexactitudes (entre otras cosas, afirma que el cáncer de mama está relacionado con los abortos) que trata de desalentar a las mujeres que quieren detener su embarazo.

«Tenemos que tratar vidas reales», afirmó Farrar al recordar que Texas tiene la tasa más alta de mortalidad materna del mundo desarrollado.

Legisladores republicanos criticaron con dureza a Farrar: «Me da vergüenza su comportamiento. Su intento de comparar esto con el aborto muestra la falta del mínimo conocimiento sobre la naturaleza y la biología humana», dijo el legislador Tony Tinderholt, que acaba de ingresar un proyecto de ley a la legislatura texana para que las mujeres que aborten y los médicos que realicen esa práctica sean imputados de asesinato.

Estándar
Sociedad

La Nueva Modalidad De Los Entierros Orgánicos

noticias insolitasUna compañía italiana encontró una forma más ecológica que la manera tradicional para ser enterrados al morir.

El proyecto Capsula Mundi, realizado por los diseñadores italianos Anna Citelli y Raoul Bretzel, se basa en el desarrollo de vainas de entierro orgánico en dónde es encapsulado el cuerpo humano y que a su vez la vaina es biodegradable. Estas cápsulas convierten el cuerpo del fallecido en nutrientes de los cuales se alimentará un árbol que crecerá donde la vaina sea plantada.

El cuerpo es encerrado en la cápsula en posición fetal y se colocará sobre la cápsula una semilla de árbol para que este crezca en el lugar donde se entierre el fallecido. El proyecto cuenta con una variedad de semillas para elegir.

El objetivo de este proyecto es crear parques conmemorativos llenos de árboles en lugar de lápidas para recordar la vida de aquellos que ya no están. De esta manera se estaría generando vida a través de las personas que ya murieron.

Estándar
Empleo, Religión

McDonald’s Abrirá Restaurantes En Iglesias Para Captar Nuevos Creyentes

noticias insolitasInsólito pero real. Un nuevo proyecto llamado McMass (la misa McDonald»s) lanzado por el empresario Paul Di Lucca busca abrir nuevos establecimientos de McDonald»s en iglesias de todo el mundo. «Es hora de orar de una forma diferente», dice el lema del proyecto.

En un futuro las iglesias en los Estados Unidos podrían tener incorporados servicios para ofrecer las famosas hamburguesas de Ronald McDonald, además de la Santa Cena.

En Estados Unidos, cada año 3 millones de personas dejan de asistir a las iglesias. En el año 2013 cerca de 10 mil congregaciones cerraron y muchos han sido los esfuerzos para atraer feligresía. Es por ello que un grupo de tres amigos debatieron el asunto y pensaron que quizás la manera de atraer gente, no de un método tradicional, «sino dándole a las personas lo que quieren».

Según ellos, actualmente el cristianismo no es capaz de captar la atención del público, pues los estadounidenses cada vez son más reacios a la religión y en raras ocasiones asisten a los servicios religiosos. Es por esto que optaron por buscar fórmulas de marketing para captar nuevos creyentes y lanzan la idea de abrir una franquicia de McDonald»s en una iglesia.

El proyecto lo han denominado McMass y para recaudar el millón de dólares que se necesitan han optado por pedir fondos mediante la plataforma de red social IndieGoGo con el fin de iniciar su proyecto en Nueva Jersey o en Philadelphia, comprando una franquicia para tal fin.

Según indica el Daily Mail, Paul Di Lucca señaló: «El cristianismo no es capaz de captar el público moderno Hay una falta de innovación y de falta de pensamiento de diseño en las comunidades de la iglesia». Añadió que McMass busca «revitalizar a las iglesias como centros para la conversación y el compromiso cultural».

El hecho es que el proyecto ya está lanzado, tienen su logo, y una verdadera campaña publicitaria por las redes sociales para la cual utilizan el hashtag #feast4jesus (que en español se traduce como #fiestaParaJesus). En esta campaña, el grupo vende vendiendo calcomanías para portátiles, camisetas y gorras de béisbol con el logo.

Estándar
Sociedad

El Joven Ornitorrinco Tras 7 Años De Transformación

noticias insolitasDesde pequeño Jenya Bolotov, un joven ruso, ha tenido una extraña obsesión por los ornitorrincos, a tal grado que ha estirado 8 parte de su cara para tener un aspecto similar al mamífero.

Han pasado 7 años ya siente haber conseguido el pico de pato como el de un ornitorrinco, como siempre lo quiso.

¿Cómo llegó a esto? Según explica a Metro Uk, desde pequeño él sentía que no pertenecía al mundo de los humanos, era tímido y sabía que necesitaba hacer algo para cambiar la situación.

A los 12 años comenzó a experimentar con los piercing y luego un amigo le dijo que conocía algo que podría dejarle la boca como un pico de ornitorrinco. Encantado con la idea comenzó el proyecto ornitorrinco.

Sus modificaciones corporales incluyen dos agujeros a cada lado de su nariz, tapones gigantes en los labios para dar a sí mismo un «pico», un agujero en su tabique y en los lóbulos de las orejas para estirarlas.

El joven, de ahora 26 años, es la primera persona en conseguir el puente de la nariz estirada. «Me encanta el ornitorrinco – la forma de mirar e incluso la palabra «ornitorrinco» en sí. Me gusta la forma en que se ven ahora mi cara y los labios estirados, como un proyecto de ley ornitorrinco.», explicó.

Sus labios son ahora de 58 mm de ancho en el labio inferior y 33 mm en el labio superior. Con todo el dice que puede comer, hablar y hablar por teléfono al igual que todos los demás. Y asegura que nada ha cambiado en absoluto.

Estándar