Luto en el atletismo mundial después de conocer el fallecimiento del corredor catarí Abdalelah Haroun a sus escasos 24 años, según ha informado el Comité Olímpico de Catar. El que fuera plata en el Mundial de 2016, bronce en 2017 y doblemente oro en los Juegos Asiáticos de 2018, ha perdido la vida en un accidente de tráfico, según recogen diversos medios.
Pese a haber nacido en Sudán, representó a Catar a lo largo de su carrera profesional, por consejo de su entrenador, a partir de los 18 años. Desde entonces tuvo un gran desarrollo, ostentando desde 2018 el récord nacional en los 400 metros con una marca de 44.07 segundos y convirtiéndose en una de las referencias del continente en esta distancia.
En 2016 participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, quedándose en semifinales. Sufrió una lesión en el tendón de la cadera que frenó su progreso y comprometió sus opciones para llegar a Tokio, utilizando las pruebas de preparación para ponerse a tope.
En su última carrera de 400 metros firmó una marca de 47.22 segundos participando como invitado en el Campeonato de Turquía en septiembre de 2020.
Poco después de que la pandemia de COVID-19 estallase en la ciudad china de Wuhan y paulatinamente el SARS-CoV-2 se propagase por todo el mundo, el profesor de la estadounidense Universidad de Duke Gregory Gray encargó a uno de sus estudiantes que desarrollase una prueba capaz de detectar todas las especies de coronavirus con la finalidad de prevenir una futura catástrofe.
El objetivo era, una vez probada la fiabilidad de la herramienta, utilizarla en muestras humanas antiguas para localizar signos de coronavirus que pudieran haber pasado de animales a humanos, como se sospecha que ocurrió con el SARS-CoV-2.
El resultado: descubrieron en Malasia un coronavirus que parecía haber saltado de perros a humanos. Este hallazgo lo lograron al analizar hisopos nasales antiguos correspondientes a 301 personas en Sarawak, la mayoría de ellos niños, ingresados entre 2017 y 2018 con neumonía. En ocho de estos pacientes (2.7%), encontraron rastros de ARN de un virus de este tipo de origen canino, según publicaron el pasado jueves en la revista Clinical Infectious Disease.
Tras emplear otro tipo de pruebas más convencionales para confirmar estos descubrimientos, detectaron el virus en dos de los pacientes. Tras secuenciarlo, lo identificaron como una nueva mezcla recombinada de coronavirus canino y felino, nunca antes documentado.
Como explican los investigadores, esta es la primera vez que se registra una recombinación de coronavirus con origen en perros y gatos en pacientes con neumonía. «Si se confirma como un patógeno, se convertiría en el octavo conocido en provocar una enfermedad en las personas», recalcan, aunque insisten en que su hallazgo necesita de una investigación más profunda.
Además, resaltan que este recién descubierto coronavirus comparte muchas características genómicas con el que ha causado la pandemia de COVID-19.
No obstante, advierten de que el estudio tiene una serie de limitaciones, como el hecho de no haber cumplido con los conocidos como Postulados de Koch, una lista de requerimientos muy estrictos para poder validar la existencia de un virus y una enfermedad. Asimismo, reconocen que el coronavirus detectado podría simplemente encontrarse en las vías respiratorias de los pacientes sin ser la causa de la enfermedad.
Necesarios Más Estudios
Los investigadores denuncian, además, que los coronavirus «no se han estudiado suficientemente» durante años, pues se ha asociado en muchas ocasiones con el resfriado común. Asimismo, se refieren en concreto a los que proceden de perros y gatos y lamentan que se han analizado «escasamente».
En este sentido, alertan de la capacidad de este tipo de virus para evolucionar rápidamente a través de «frecuentes eventos de recombinación e inducir una enfermedad de gravedad variable».
«Es aún más preocupante si se tienen en cuenta estos datos que indican que el coronavirus circulante puede ser ya transmisible a los humanos», añaden, en referencia al que acaban de identificar en Malasia.
Mordió una vez. Dos veces. Y sintió algo «raro» en su boca. Al principio, Ellen Manfalouti creyó que su hamburguesa no estaba del todo bien asada. Pero sospechó que algo más podría haber ocurrido. Al abrir el sandwich encargado en Chick-fil-A observó horrorizada: un roedor muerto era parte de su menú. ¡Y lo había mordido!
La mujer de 46 años, originaria del condado de Bucks, en Pennsylvania, decidió iniciar un juicio que podría costarle varias decenas de miles de dólares a la cadena si llegara a concretarse. Presentó las pruebas y espera que la corte resuelva su caso.
Manfalouti comía su emparedado de hamburguesa junto a su compañera de trabajo, Cara Phelan, quien fue la que se dio cuenta de que se trataba de un roedor. «Pude ver los bigotes y la cola», dijo la mujer en declaraciones reproducidas por Philly. Cuando percibió de qué se trataba, la mujer comenzó a gritar y a descomponerse. Se trasladó de inmediato a un centro médico donde se le suministró una medicación intravenosa para prevenir cualquier mal. El malestar le duró varias semanas, durante las cuales apenas pudo alimentarse.
Bill Davis, el abogado de la damnificada, indicó que reclamarán más de 50 mil dólares a la cadena de comidas rápidas y a su dueño, Dave Heffernan, por daño moral y psicológico.
El equipo legal de Davis inició un análisis sobre el «ingrediente» y determinó -con pruebas de laboratorio- que se trataba de una «rata o ratón». En la denuncia creen que pudo haber sido «intencional» el inesperado agregado. Pero además, alegan que «hubo negligencia» en la inspección y los procedimientos de cuidado al cliente.
Desde Chick-fil-A todavía no han dado respuesta a la demanda y son herméticos con la prensa. «Tuve ansiedad y pesadillas, las cuales todavía tengo. El primer mes fue realmente malo», indicó Manfalouti.
Si siempre llegas tarde a los sitios cuando quedas con amigos o el jefe te echa demasiadas broncas porque no estás a tu hora en la oficina, tal vez ahora tengas un motivo para justificar tu impuntualidad. Al menos sí lo tiene el escocés Jim Dubar, que literalmente no es capaz de llegar a su hora en ninguna ocasión. Este hecho ha provocado que la vida de este hombre sea un auténtico caos, puesto que a causa de su impuntualidad ha sido despedido de muchos trabajos, ha estropeado posibles relaciones amorosas y ha perdido alguna que otra amistad.
Casi todos conocemos a alguien que tiene este mismo defecto, pero nunca se nos habría ocurrido que podría tratarse de una patología crónica. Al parecer, a Jim Dubar le han diagnosticado un trastorno que le impide llegar puntual a sus citas. Cuenta ABC que, según los resultados de las pruebas a las que fue sometidas, el cerebro de este escocés no es capaz de estimar cuánto tiempo trascurre desde que empieza a realizar una actividad, por lo que no puede calcularlo de forma precisa y, por lo tanto, no puede llegar a la hora acordada, a no ser que se produzca una casualidad.
«Una vez quedé con un amigo en que lo recogería a medio día para irnos de viaje y llegué cuatro horas tarde. Mi amigo estaba furioso porque perdimos el ferry que teníamos reservado», confiesa al diario Evening Telegraph. «En otra ocasión, otro amigo me invitó a comer y llegué más de tres horas tarde. Me he estado culpando toda mi vida por mi terrible impuntualidad ¿por qué no puedo llegar a tiempo a las citas? Ahora sé que es un trastorno y esto me ha aliviado mucho», añade este impuntual crónico.
AUSTRALIA.- Un juez prohibió a una mujer australiana dar el pecho a su hijo de 11 meses porque hace cuatro semanas se hizo un tatuaje y consideró que expone al pequeño a un riesgo inaceptable, según los medios locales del país.
La mujer se hizo las pruebas para descartar hepatitis y VIH, las cuales dieron negativo, pero al juez no le valió para dictar su sentencia porque las pruebas no son concluyentes. El denunciante fue el propio padre del niño después de haber tenido una disputa familiar con la madre.
Sin embargo, la directora ejecutiva de la Asociación Australiana de Lactancia Materna, Rebecca Naylor, se mostró preocupada por el precedente que pueda suponer esta sentencia en el sentido de que los jueces puedan pronunciarse sobre los riesgos a los que se exponen las mujeres.
Además, asegura que la industria del tatuaje en Australia está muy regulada y el riesgo de infección es muy bajo.
La secretaria de la Asociación de Tatuadores Profesionales de Australia, Patsy Farrow, también se ha mostrado muy sorprendida porque nunca se han dado casos de transmisión del VIH por un tatuaje.
Los padres del bebé han reconocido tomar drogas, incluso mientras daba el pecho al hijo, según dijo ella, aunque ambos han dado negativo en el test antidroga.
Las autoridades de Nápoles implementarán pruebas de ADN a excrementos de perros para descubrir y atrapar a propietarios que no recojan estos desechos.
Estas cansado de ir por la calle y tener que esquivar los excremento de los perros. Estas candado ver defecar a un perro y que el dueño mire para otro lado.
Cada persona que sea descubierta dejando la caca de su mejor amigo en la acera, será multado con una suma de 500 euros.
Este controvertido método de «captura» ya ha sido implementado en otros países como Canadá, Israel y algunas partes de EEUU.
Todas las mascotas deberán estar registradas en un censo de la ciudad de Nápoles, ahí les toman muestras de ADN y guardan la información arrojada; cuando las autoridades de la ciudad encuentran una «caca» de perro o son informados de un hallazgo de este tipo, el excremento es recogido y analizado, si pertenece a alguno de los perros registrados en el sistema, el propietario deberá pagar la multa.
Funcionarios de la ciudad de Nápoles sostiene que cuando se golpea el bolsillo de la gente con fuertes multas, los ciudadanos comienzan prestar más atención…
INDONESIA.- Según la nueva ley, las estudiantes de la ciudad de Jember, en Indonesia, tendrán que pasar pruebas de virginidad para poder terminar la carrera universitaria.
Con esta nueva iniciativa, las autoridades de la ciudad de Jember, en la isla de Java, intentan prevenir relaciones sexuales prematrimoniales. En 2013 Indonesia introdujo estas mismas pruebas para mujeres que aspiraban a formar parte del ejército o de la Policía.
Al respecto, Human Rights Watch señala que las pruebas de virginidad están reconocidas como violaciones de los derechos humanos y «tratamiento cruel, inhumano o degradante», según los tratados internacionales ratificados por Indonesia.
Phelim Kine, vicedirector de Human Rights Watch para Asia, advierte que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, debería exigir a los gobiernos regionales así como al ejército y la Policía que prohíban las pruebas de virginidad.
Una estudiante valenciana de Diseño Industrial Marina Belda, ha ideado un juego de mesa basado en los escándalos más conocidos de la política nacional, tras comprobar día tras día cómo la corrupción inundaba la vida española. Según ha informado la propia diseñadora, el proyecto, que lleva por nombre Corruptopolis, se trata de un juego de rol por equipos en el que cada jugador encarna a un personaje corrupto, y cuya meta es llegar a una ciudad ficticia bautizada como Villa Corrupta.
Para ello, los jugadores deberán responder de forma correcta a una pregunta de cada caso de corrupción, no sin antes pasar por las numerosas pruebas de la ‘Guía Básica del Corrupto’ y los ‘Atractivos Nacionales’. El juego incluye preguntas de casos como Gürtel, Palma Arena, Pokemon, Filesa, ERE, Noós, Campeón, Malaya o Bárcenas, aunque la autora ha asegurado que, debido al gran número de escándalos de corrupción que todavía se descubren, el proyecto puede tener «constantes actualizaciones».
Las fases de diseño y elaboración de Corruptopolis ya se han dado por finalizadas, y ahora Belda se halla inmersa en la producción del juego. Para ello, la autora ha creado un perfil de su proyecto en la plataforma online de micromecenazgo Verkami, en la que ya recaudado 1.000 euros de los 6.500 necesarios que necesita para sacar el proyecto adelante.
Los mecenas podrán colaborar con el proyecto de esta joven valenciana hasta el 8 de diciembre, y a cambio la autora les recompensará con distintos premios por su contribución. Las recompensas oscilan desde un dossier ilustrado con protagonistas y resúmenes de todos los casos que aparecen en Corruptopolis hasta diez juegos completos y una mención en los agradecimientos, o incluso añadir un nuevo personaje corrupto en el juego a elección del donante.