Religión

Recorte ‘Papal’ A Los Sueldos Del Vaticano: Francisco Mete La Tijera Y Los Cardenales Cobrarán Un 10% Menos

El papa Francisco ha ordenado la rebaja de un 10 % de los sueldos de los cardenales, un 8 % de los jefes y secretarios de dicasterios (los ministerios vaticanos) y un 3 % de los religiosos, mientras se mantiene la nómina de los laicos, ante la situación económica que arrastra el Estado.

Se trata de «tomar medidas para la contención de gastos para el personal de la Santa Sede, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y otros organismos relacionados» con un Motu propio, un documento firmado por el pontífice, publicado este miércoles.

El papa explica que, «a raíz de la emergencia sanitaria provocada por la propagación del Covid-19, que afectó negativamente a todas las fuentes de ingresos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano», ha tomado la decisión de reducir los sueldos para, sobre todo, garantizar todos los puestos de trabajo.

Por ello, a partir del 1 de abril, la remuneración de los cardenales que trabajan en la Santa Sede se reduce en un 10 % con respecto al último salario pagado, mientras que la rebaja es del 8 % en el caso de aquellos que tienen el cargo de superiores y del 3 % a eclesiásticos y religiosos.

También en el período comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2023 se suspende el devengo de los incrementos de antigüedad de dos años, excepto para los empleados laicos desde el primer al tercer nivel del escalafón, es decir, los sueldos más bajos.

Estas disposiciones además de a todos los trabajadores de la Curia, del Governatorato (el Gobierno de la Ciudad del Vaticano) y de otros entes relacionados, se aplican también al Vicariato de Roma, a las Basílicas papales de San Pedro en el Vaticano, de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor, así como a la Fábrica de San Pedro y a la basílica de San Pablo de Extramuros.

El reciente presupuesto de la Santa Sede aprobado para 2021 será el más restrictivo de la historia reciente de la Santa Sede y, a pesar de ello, se esperan cerca de 50 millones de deuda.

El prefecto de la Secretaría para la Economía, el ministro de las finanzas vaticanas, Juan Antonio Guerrero Alves, explicó recientemente que se ha implementado un importante plan de ajuste con una reducción total de gastos prevista del 8 % y destacó que «la protección de los puestos de trabajo y los salarios ha sido una prioridad».

Si en 2019 los ingresos fueron de 307 millones de euros, en este año habrá un 30 % menos, 213 millones, apuntó, mientras aún se esperan los datos de 2020.

Anuncio publicitario
Estándar
Sociedad

Una Viuda De Murcia Pasó 56 Horas Al Teléfono Creyendo Que Darían Un Trabajo A Su Hijo

noticias insolitasUna viuda de 68 años de Murcia se pasó 56 horas al teléfono aguardando a que le confirmaran su petición de un trabajo para su hijo después de ver en televisión un número telefónico de ayuda, que resultó ser de tarificación especial, lo que tuvo como consecuencia una factura de 1.400 euros.

El caso ha sido dado a conocer, coincidiendo con los actos del Día mundial de los Derechos del Consumidor, por la presidenta de la organización de consumidores Thader, Juana Pérez, que ha denunciado como uno de los engaños más habituales, el relacionado con la tarificación especial.

Al parecer, la mujer estaba desesperada porque su hijo de 36 años no encontraba trabajo y estaba deprimido y sólo con los ingresos que ella tenía de la paga de viudedad apenas podían pagar sus facturas, por lo que se decidió a llamar a un número que una noche vio en televisión con el lema «llámanos y te ayudamos» para pedir un empleo para su hijo.

La mujer estaba obsesionada con que no se le cortara la llamada, con la idea de que alguien podría en algún momento dar solución a la petición de trabajo para su hijo y, con ayuda de refrescos con cafeína, se mantuvo despierta y al teléfono durante 56 horas, sin obtener la respuesta.

La mujer pensó que tenía que insistir al día siguiente, por lo que volvió a marcar el teléfono, y fue entonces cuando entendió que podía ser un engaño.

Tras acudir a Thader Consumo, la organización contactó con la empresa de telefonía y consiguió una importante rebaja en la factura que la mujer murciana ha ido pagando a plazos.

Según la organización de consumidores, la mujer desconocía lo que era un teléfono de tarificación especial, en los que al inicio de la conversación debe informarse del precio por minuto de la comunicación, lo que al parecer no sucedió en esa ocasión.

Estándar