Luto en el atletismo mundial después de conocer el fallecimiento del corredor catarí Abdalelah Haroun a sus escasos 24 años, según ha informado el Comité Olímpico de Catar. El que fuera plata en el Mundial de 2016, bronce en 2017 y doblemente oro en los Juegos Asiáticos de 2018, ha perdido la vida en un accidente de tráfico, según recogen diversos medios.
Pese a haber nacido en Sudán, representó a Catar a lo largo de su carrera profesional, por consejo de su entrenador, a partir de los 18 años. Desde entonces tuvo un gran desarrollo, ostentando desde 2018 el récord nacional en los 400 metros con una marca de 44.07 segundos y convirtiéndose en una de las referencias del continente en esta distancia.
En 2016 participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, quedándose en semifinales. Sufrió una lesión en el tendón de la cadera que frenó su progreso y comprometió sus opciones para llegar a Tokio, utilizando las pruebas de preparación para ponerse a tope.
En su última carrera de 400 metros firmó una marca de 47.22 segundos participando como invitado en el Campeonato de Turquía en septiembre de 2020.
Clint y Angie Mass han superado su propio Récord Guinness al construir un segundo laberinto de hielo mucho más grande que el primero que hicieron en Saint Adolphe, en Canadá.
«Este año, con la Covid-19 y todo lo demás, quisimos hacerlo más grande. Así que este es un 91% más grande que ‘el más grande del mundo'», ha declarado Angie Mass a la agencia Reuters.
Según ambos, el nuevo laberinto tiene 5.295 metros cuadrados y tardó unas seis semanas en construirse, a diferencia de las tres semanas que se empleó en el anterior, por un clima inusualmente cálido en la zona.
También está localizado en Saint Adolphe, concretamente en Manitoba. Para la realización de esta estructura de hielo se emplearon más de 5.300 metros cúbicos de nieve.
La idea es que sea más grande para que los visitantes puedan mantener la distancia de seguridad más cómodamente y se respeten todas las medidas requeridas por la situación de pandemia actual.
«Agregamos más metros cuadrados para mantener a la gente más distanciada y además añadimos 60 cm a los pasillos para que pasaran de 1,8 metros a 2,4, de manera que todo el mundo puede mantener la distancia social mientras están allí», ha afirmado Clint Mass a Reuters.
Además de todo este esfuerzo por disfrutar al tiempo que se cumplen las nuevas normas de seguridad, el laberinto solo admite visitas hasta el 25% de su capacidad total. Por supuesto, todas las personas que entren deberán, asimismo, cumplir con las medidas sanitarias.
Wisdom, una hembra de albatros de Laysan que tiene por lo menos 70 años, tuvo un polluelo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón Midway, en Hawái.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU de la región del Pacífico (USFWS, por sus siglas en inglés) compartió tiernas imágenes de la cría en sus redes sociales.
Desde 2006 el ave, acompañada de su pareja masculina, Akeakamai —a quien conoció cuando tenía ya al menos 56 años—, regresa al atolón cada año para poner y anidar huevos. Allí viven alrededor de tres millones de aves marítimas. Luego, los progenitores incuban el huevo durante unos siete meses. Mientras que uno de los padres se dedica a los deberes paternales, el otro sale al mar en busca de comida.
Durante su larga vida, Wisdom, catalogada como adulta en 1956 por el ornitólogo estadounidense Chandler Robbins, ha criado a más de tres decenas de polluelos. En 2017, los biólogos observaron por primera vez a una cría ya adulta de Wisdom junto a su madre.
«Cuando Wisdom regresa a casa, está rodeada de sus polluelos, es una reunión familiar», contó la ornitóloga Kelly Goodale.
Los albatros suelen poner tan solo un huevo al año. La mayoría de los polluelos —que tienen un período de incubación de 65 días— nacen en los meses de enero y febrero y comienzan a volar en junio y julio.
Muchas personas no pueden aguantar ni un minuto bajo una ducha fría. Mientras tanto este ruso de 40 años es la primera persona del mundo en lograr nadar 100 metros bajo el hielo sin traje de buceo ni aletas. Los representantes del libro de los récords de Rusia le entregaron un certificado que confirma su hazaña.
En la grabación se puede ver que en el hielo que cubría el estanque habían perforado varios agujeros de seguridad para que Ígor Azhikin pudiese tomar aire. Además, en el agua tendieron una cuerda que le indicaba a dónde tenía que nadar.
Realizó su hazaña el 30 de enero en la ciudad rusa de Shólkovo, situada a unos 35 kilómetros de Moscú. Aquel día hacía tres grados bajo cero y la temperatura del agua era de 0,8 grados. Nada más salir del estanque, el hombre reconoció que casi no se había preparado.
«No hubo ninguna preparación. Además, ahora no estoy en muy buena forma. Es mi forma habitual, no me he preparado para esto porque de todas maneras ya podía hacerlo», señaló.
Sin embargo, agregó que en el futuro tendrá que entrenarse para marcar otros récords: de 120 metros y luego de 150 metros.
El californiano Spencer Lisenby batió un récord mundial de velocidad tras haber lanzado un planeador teledirigido sin motor que, solo con la ayuda del viento, alcanzó una velocidad de 882 km/h. Es un poco menos que los 903 km/h alcanzados por un Boeing 787 Dreamliner propulsado por motores a reacción.
El planeador que acaba de batir el récord mundial es un DSKinetic Transonic DP de 3,3 metros de envergadura. Lisenby asegura que en teoría este aparato es capaz de ir más rápido y hasta 933 km/h, informa el portal New Atlas. En la grabación de esta proeza se puede ver cómo un asistente de Spencer Lisenby le ayuda a lanzar el planeador desde una montaña situada al norte de Los Ángeles.
El hombre logró marcar este récord gracias a que supo ejecutar con destreza la técnica conocida como dynamic soaring o vuelo dinámico. Permite aprovechar la diferencia de velocidad entre dos masas de aire que se producen en las zonas elevadas.
Debido a la tremenda velocidad que desarrollan estos planeadores y a lo cerradas que son sus trayectorias de vuelo, llegan a soportar una carga constante de entre 60G y 80G, con picos que alcanzan los 120G. A modo de comparación, los pilotos de los bólidos de Fórmula 1 llegan a someterse a una fuerza de 6G, mientras que un humano suele perder la consciencia bajo una aceleración de entre 8G y 9G, ya que esto provoca que la sangre literalmente se drene del cerebro.
Por impresionante que pueda parecer el vuelo de los planeadores con control remoto, el vuelo dinámico no es algo realmente nuevo. De hecho, los albatros de patas negras son los que llevan utilizando este patrón de vuelo durante milenios para recorrer largas distancias en cualquier dirección y sin gastar energía.
El 2021 ha llegado helador a España. Una borrasca muy profunda, denominada como Filomena, está congelando medio país entre lluvias, hielo y nieve.
Las bufandas, los abrigos y las botas de nieve se han convertido en cuestión de horas en elementos indispensables para salir a la calle, pues el mercurio ha descendido tanto que ha marcado el récord histórico de temperatura registrada en -35,8 grados en algunas zonas de la península y la nieve ha teñido de blanco ciudades como Madrid, donde se espera que la nieve llegue a los 20 centímetros el sábado 9 de enero.
Los vecinos han querido inmortalizar el momento que no se vivía desde hacía años en la capital: «Es un espectáculo precioso. Estás viendo un manto blanco sobre toda la ciudad, en este caso sobre El Retiro. Es un espectáculo increíble. La pena es que no lo podamos disfrutar con más frecuencia», dijo Miguel, un residente de Madrid.
A pesar de la belleza de estas imágenes, no hay que olvidar que Filomena seguirá presente en los próximos días, por lo que toda España, excepto Melilla, continúa en alerta por bajas temperaturas y se ha activado el nivel rojo (riesgo extremo) por fuertes nevadas en Madrid y Castilla-La Mancha.
Además, precisamente en Madrid se ha restringido el acceso la sierra madrileña ante el riesgo notable de aludes y el consejero madrileño de Interior, Enrique López, ha pedido a la población que a lo largo de los próximos días, eviten cualquier desplazamiento que no sea «extremadamente necesario» y adopten las medidas de responsabilidad para conducir con nieve.
Aunque en un principio la previsión era de que las mayores nevadas se produjeran durante la madrugada del sábado, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido el aviso rojo para las últimas horas de la tarde del viernes 8 en varias provincias del centro peninsular, por lo que se espera una nevada en Madrid que podría ser histórica.
El buceador danés Stig Severinsen, apodado ‘El hombre que no respira’, estableció un nuevo récord Guinnes en buceo libre al nadar más de 200 metros bajo el agua con un solo aliento.
En la playa Balandra de la ciudad mexicana de La Paz, el cuatro veces campeón en buceo libre y experto en técnicas de respiración nadó 202 metros conteniendo la respiración durante un total de 2 minutos y 42 segundos.
El también biólogo y médico declaró que su intención es aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la salud pulmonar. El evento fue parte del reto The 2020 Dive, una competición de apneísmo celebrada en formato de telerrealidad.
«Cuando el mundo fue golpeado por el COVID-19 hace casi un año, estaba buscando una manera de demostrar que la pandemia no era una excusa para olvidar nuestras prioridades para la naturaleza o poner nuestras ambiciones en espera», declaró Severinsen en una entrevista al medio local El Independiente.
Nacido el 8 de marzo de 1973, Severinsen fue la primera persona en contener la respiración durante más de 20 minutos bajo el agua. En 2010, nadó 72 metros bajo el hielo usando nada más que un traje de baño y unas gafas de natación.
En la India, unos joyeros han creado un anillo que tiene 12.638 diamantes. Con esas características lograron inscribir a la singular joya en el libro de los récord Guinness.
El anillo presentado como Marigold Ring, requirió más de seis meses para completarse. Según la empresa de joyas que trabajó en su creación, el número de diamantes que tiene el anillo se suele usar en un collar de tamaño normal.
La joya tiene forma de flor y pesa más de 165 gramos. Según los joyeros, llevó un mes aprobar este diseño porque el anillo se estaba haciendo demasiado grande, lo cual era un inconveniente, así que lo hicieron más compacto.
El anterior récord de esta naturaleza también era una creación de joyeros indios que lograron usar 7.801 diamantes en un solo anillo al que llamaron La Divine – 7801 Brahma Vajra Kamalam, marca que fue registrada en octubre de 2020.
Los ingenieros de la ciudad rusa de San Petersburgo han creado un auto con el objetivo de reducir el tiempo que pasan las personas en los atascos en su viaje al trabajo.
Tras discutir sobre este problema durante el almuerzo, a unos hombres se les ocurrió la loca idea de transformar un Zhiguli en un vehículo antiatascos.
Así nació el automóvil de diez ruedas y tres metros de altura bautizado BIGZHIGA, que es capaz de flotar sobre autos de altura estándar.
«Mucha gente no creía que el vehículo sería siquiera capaz de moverse. Pero cuando lo terminamos y le demostramos a la gente que incluso podía pasar por encima de los autos, por supuesto, las emociones fueron solo positivas. Esto fue motivo de risa y alegría de cómo se puede hacer, cómo se puede construir», comenta Timur Burlutsky, el comercializador de producción de Airline.
Sin embargo, todavía no es posible conducir por la vía pública el BIGZHIGA, ya que el ancho del auto no corresponde con las dimensiones permitidas. No obstante, el vehículo fue presentado al mundo en noviembre de 2020 en la exposición AutoBloggerShow, donde estableció dos récords en Rusia.
Así, el automóvil ingresó en el Libro de los Récords de Rusia como el automóvil VAZ más alto con cambios estructurales en el chasis con sus 307 centímetros de altura y recibió el segundo récord tras conducir encima de más de 32 autos en una hora.
El belén gigante tiene una longitud conjunta de 56,025 metros y estará expuesto hasta el 6 de enero en la plaza del Ayuntamiento de Alicante.
La ciudad de Alicante posee desde el 1 de diciembre el belén gigante más alto del mundo con una figura principal de 18,10 metros de alto (San José) y una longitud conjunta de 56,025 metros, un privilegio que ya acredita el libro Guinness de los Récords y que deja atrás la anterior marca que ostentaba México, cuyas medidas combinadas de las figuras de San José, la Virgen María y el Niño Jesús midieron 28,58 metros en total.
La jueza oficial del Guinness World Records, Lena Kulhmann, que no se ha podido desplazar por las restricciones a los viajes a causa del COVID-19, ha certificado telemáticamente que Alicante bate el récord que tenía Monterey en México desde hace más de 20 años. La «Sagrada Familia» de Alicante, situada en la plaza del Ayuntamiento, es el belén con las figuras más altas del mundo. Oficialmente se denomina Largest nativity scene figurines y han sido el alcalde Luis Barcala y la vicealcaldesa Mª Carmen Sánchez quienes han descubierto la Certificación del Guinness World Records.
El belén ha sido diseñado por el artista José Manuel García Esquiva, más conocido como Pachi, y fue elegido por un jurado que valoró especialmente la orientación de las miradas de los rostros, el cromatismo del conjunto y el estilismo. «Ha sido una alegría y reconocimiento a todo nuestro trabajo», asegura a Sputnik su diseñador, quien reconoce que «nunca había ganado un premio de estas características».
El estilo del belén, cuya fabricación le llevó dos meses, se basa en el Modernismo alicantino de principios del siglo XX. Toma como referencia a su padre el escultor Pepe Gutiérrez, que a su vez fue discípulo de los escultores alicantinos Vicente y Daniel Bañuls. Así lo ha asegurado el propio artista García en conversación con Sputnik.
El belén estará expuesto hasta el 6 de enero y luego se desmontará para volver a exhibirlo el año que viene. «Se restaurará si tiene algo de pintura estropeada y se volverá a montar durante dos años más», explica el diseñador. En palabras del alcalde, esta obra será un «impulso para los artistas de hogueras, un soporte para el tejido productivo, una importante promoción turística de Alicante como destino seguro, y un inspirador del sentido de la esperanza».
A pesar de las medidas de restricción y movilidad en la península, el alcalde ha lanzado un mensaje de aliento: «No perdamos ni el optimismo ni la esperanza». En la misma línea, concluye el propio artista: «Dentro de la situación en la que estamos, esperemos que venga gente a verlo, al menos, de la Comunidad Valenciana».