Los llamados rollos de una noche pueden ser lo más divertidos o decepcionantes, pero la tiktoker Hanna Jakobsen valoró muy positivamente a su ligue cuando le dio un ‘obsequio’ antes de marcharse de su casa. Sin embargo, este regalo terminó volviéndose contra ella, aunque por accidente.
Esta usuaria compartió un vídeo en el que quería alabar al chico que acaba de conocer, al que de momento había visto solo un día pero ya creía que existían posibilidades de que fuera «amor verdadero» por el gesto que tuvo con ella.
«Cuando vuelves a casa y él te da un spray de pimienta para que te protejas», destacó Jakobsen antes de mostrar el bote y dispararlo al aire. Lo cierto es que, otras cosas como acompañarla, que pidiera un taxi o que se quedara a dormir habrían sido mejor opción, pues el viento no quiso que Hanna se protegiera demasiado bien.
Tras dispararlo por hacer la broma frente a sus seguidores de TikTok, una ráfaga de viento empujó el líquido y llegó directamente a los ojos de la joven, provocando que le empezaran a arder.
«¡Dios mío, mi ojo! ¡Quema!», gritó la tiktoker mientras lloraba y corría, probablemente a algún lugar en el que poder lavárselo con agua. Se desconoce si, que se rociara a sí misma, provocó que se desenamorara automáticamente de este chico, pues antes de que el spray de pimienta llegara a sus ojos parecía que iba a decir «romance adolescente», por lo que parecía bastante abierta al amor.
El hallazgo de una cantimplora de la Guerra Civil se convierte en la primera pista sobre el paradero de Enrique Álvarez Melero. La búsqueda de este joven pasa por Madrid, Barcelona o Francia. Incluso, por México. Un rastro que pudo perderse en el frente de Aragón o en la Segunda Guerra Mundial.
En las pedregosas laderas de las sierras mineras de la provincia de Teruel, un hombre encontró una cantimplora tiempo atrás. Hasta aquí puede parecer una simple historia de campo. Un objeto perdido por algún excursionista. Sin embargo, el recipiente metálico llevaba grabado en un lateral la inscripción «Ejército Popular Regular 30ª División Transmisiones». Provenía de los años de la Guerra Civil, cuando la contienda partía Aragón. En el otro lado de la cantimplora, había un mensaje más. «Regalo de Enrique Álvarez Mellero», rezaba.
Su descubridor ya falleció. Entonces, su hija decidió buscar por Internet a ese tal Enrique Álvarez Mellero. Su objetivo era devolver la cantimplora a sus descendientes. Que pudiesen tener un recuerdo de él. No obstante, Internet no fue la solución. La mujer no encontró nada sobre el propietario de la cantimplora. Motivo por el que acudió a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Su presidente, Emilio Silva, reconoce que en España no es fácil buscar a combatientes de la Guerra Civil. «En España la situación es muy precaria en los archivos históricos. Si existiese un buen censo, sería mucho más fácil», admite. Por eso, el lunes 2 de noviembre, la organización memorialista acudió a las redes sociales en búsqueda de ayuda. «Recuerdo en una exhumación en Guadalajara que el nieto de una víctima se acercó después de ver la foto de un documento en el que se veían dos nombres. Él reconoció el de un pariente y no tardó en llegar al lugar para colaborar en la investigación», afirma Silva a Sputnik Mundo.
Twitter hizo su magia. La foto se difundió a gran velocidad y pronto llegaron las pistas. Algunas desde Madrid. Otras desde Valladolid. Incluso, cruzaron el océano Atlántico. «Hubo personas en México que se dedicaron a buscar en las guías telefónicas por si aparecía algún indicio. La verdad es que la gente se volcó muchísimo», comenta el presidente de la asociación.
Según el centro documental para la Memoria Histórica, Enrique Álvarez Melero era natural de Madrid y soldado del Regimiento de Carros de Combate nº1. Pero, el primer rastro a seguir lo proporcionó el doctor en Historia por la Universidad de Barcelona Gonzalo Berger. Su tesis doctoral se centraba en las milicias antifascistas de Cataluña y entre los nombres que aparecían estaba el del propietario de la cantimplora. En su estudio, Álvarez Melero estaba registrado como miembro de la CNT y miliciano de la Columna Durruti, a la que se alistó el 24 de julio de 1936. Esto queda indicado en el certificado del cobro de un subsidio que daba la Generalitat de Catalunya a los combatientes diariamente. 10 pesetas que recoge su cuñada, Isabel Soler Depedre.
La mujer vivía en una casa del barrio de La Barceloneta, casada con el hermano de Enrique, Benito Álvarez Melero. Berger indaga en archivos nacionales e internacionales sobre Soler y descubre una petición de asilo formulada por ella, su marido y sus tres hijos ante la Embajada de México en Francia. En ningún momento se menciona a Enrique Álvarez Melero en la solicitud. Este documento muestra que la familia entera era madrileña, a excepción de la niña más pequeña, ya francesa. El último miembro nacido en Madrid lo hizo en 1932, lo que, según el historiador, indica que la familia se mudó a Barcelona entre 1933 y 1936 y desde allí marcharon a Francia. Pero, duda que cruzasen el Atlántico.
La respuesta llegó a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica desde el país vecino. Una investigadora francesa les señaló que la familia de Enrique vivió en la ciudad de Nevers, en la Rue de St. Valière, 40, actual Rue de Mademoiselle Bourgeois. En esa casa, esperaban la respuesta a la solicitud de asilo, tramitada en la primavera de 1940. Sin embargo, la ocupación de Francia por la Alemania nazi les sorprendió. El 17 de junio de 1940 llegaron los germanos a Nevers. Los Álvarez Soler no lograron abandonar Europa. «No me extrañaría que Benito trabajase como esclavo en la construcción de carreteras o vías de ferrocarril para los nazis. Es la historia de muchos españoles en la zona de Nevers», apunta Silva.
Pero, su descendencia sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Los tres hijos registrados en la solicitud de asilo a México murieron en Francia entre 1998 y 2008. La búsqueda se centra en la descendencia de los sobrinos de Enrique. Una se casó con un hombre llamado Narciso Prats.
«En Francia, se pierde el apellido femenino, lo que hace la labor más complicada. No obstante, ya nos hemos dirigido a varios Prats. De momento, ninguno ha dicho ser descendiente de Enrique, Benito o Isabel», lamenta el presidente de la organización.
La Posibilidad De Que Enrique Sobreviviera
La ausencia de Enrique Álvarez Melero en los papeles trabajados hizo que se siguiera el hilo de su hermano Benito. El miliciano pudo morir en la contienda. O tal vez no. Según Silva, otro historiador les ha enviado un documento en el que se indica que el 12 de enero de 1939 estaba vivo. Se encontraba en Barcelona, donde había pasado a la reserva. Las fuerzas franquistas entraron el 26 de enero de 1939 en la capital catalana. Tal vez el combatiente huyó a Francia.
Es más, una nueva pista apuntaría a la Segunda Guerra Mundial. La asociación memorialista ha hallado a tres Enrique Álvarez que participaron en la contienda. Uno granadino y dos madrileños, como el propietario de la cantimplora. De los dos naturales de la capital española, uno sobrevivió. «Esperamos información sobre estos hombres. Sin duda, este indicio es de gran importancia», asevera Silva.
Esto no quiere decir que el miliciano sea uno de estos dos soldados. El joven pudo morir en la retaguardia. Igual, nunca salió de Barcelona. Son incógnitas todavía sin resolver. Tampoco se sabe a quién iba dirigida la cantimplora. Era alguien de la llamada 30ª División del Ejército Republicano, una facción que combatió cerca de la sierra de Teruel. En la comarca también actuó la Columna Durruti, por lo que no es de extrañar que Enrique Álvarez Melero hiciera amistad con algún miembro de la otra milicia. Lo suficiente como para regalarle el recipiente metálico.
80 años después, esa cantimplora se convierte en el punto de partida para descubrir el paradero de este miliciano madrileño. Una persona que combatió contra el fascismo en España y tal vez después en Europa. Pariente de una familia que intentó refugiarse de la persecución en México. Enrique Álvarez Melero tenía 22 años cuando marchó al frente.
«Es la historia de los primeros europeos y europeas que se enfrentaron militarmente al fascismo en el continente. De miles de republicanos. Es la historia de este país, contada por una cantimplora», sentencia.
La existencia de una persona casi sepultada por el peso de las piedras serranas. Y también de la historia.
La Guardia Civil ha detenido a dos mujeres, quienes fueron apresadas por las autoridades turcas mientras intentaban ingresar a España. Ambas están acusadas de pertenecer a organizaciones terroristas y se movilizaban junto a sus hijos, que concibieron con miembros activos del Estado Islámico en Siria y quienes serán entregados a sus familiares, informa el Ministerio del Interior.
Una de las mujeres detenidas es Asia Ahmed Mohamed, quien se trasladó a Siria en 2014 y se casó (y enviudó) dos veces con miembros del grupo terrorista. Su primer esposo fue Mohamed Hamdouch, un terrorista de origen marroquí conocido como «Kokito», le regaló a su prometida un cinturón de explosivos el día de su boda.
«Un Contexto De Brutalidad Extrema»
«Kokito» se dio a conocer mundialmente cuando posó junto a 5 cabezas ensangrentadas de supuestos soldados sirios, hecho por el cual recibió el sobrenombre de «el decapitador de Castillejos» (había trabajado como camarero en Castillejos, Madrid, antes de integrar el Estado Islámico). El terrorista llegó a comandar una unidad de combate integrada por unos 200 yihadistas y murió a finales de 2015 durante un bombardeo.
Según la ley de los yihadistas, una mujer no puede permanecer sola. Por ello, Ahmed contrajo matrimonio con otro terrorista pocos meses después de la muerte de su primer esposo, y se encontraba embarazada cuando fue capturada en Turquía. El terrorista también falleció en combate hace pocos meses.
El Ministerio del Interior informa que debido al «contexto de brutalidad extrema» en el que vivían las mujeres, bajo las condiciones impuestas por el grupo terrorista, son «una amenaza potencial» para la seguridad nacional. Además, subraya que debido a su vinculación directa con «miembros muy activos» del Estado Islámico, podrían desempeñarse como facilitadoras para la organización terrorista.
ESTADOS UNIDOS — Es de película, pero pasó en la vida real. Los acosadores existen y este chico es un caso de «acoso» que duró muchos años con esta pareja. Antes de pensar mal, se aclara que esta pareja es amiga del acosador, pero todas estas fotos ocultas tienen un objetivo que tardó años en cumplirse.
Pero… ¿por qué se sacó tantas selfies a escondidas? La verdad es que todos hemos tenido o tenemos ese mejor amigo en común que adoptas cuando eres pareja, siempre te acompañan a todos lados y se vuelve, aunque no lo quieras, parte de la relación.
Un poco incómodo a veces… pero bueno. Al parecer a esta pareja no le importó.
Y así pasó con estos tres chicos, a donde fuera la pareja él iba con su celular tomando selfies de cada actividad que realizaban.
Ya que pasó varios años haciendo lo mismo, cualquiera pensaría que es un caso grave de acoso y que este chico tiene serios problemas.
Sin embargo, se convirtió en un regalo de bodas hermoso para la pareja en cuestión.
Prestando atención a las fotos, muchos expresaron que el joven parecía el Tef Mosby que casi todos conocen de la famosa serie «Como conocí a tu madre».
¡El «acosador» iba hasta a las salidas románticas de los novios!
Pero al final de todo, valió la pena sacarse tantas selfies. El día de la boda de sus dos mejores amigos fue la mejor imagen de todas y fue la que completó su loco álbum.
Dicen que «la venganza es un plato que se sirve frío» y este hombre lo ha comprobado. Al enterarse de que su novia lo engañaba, evitó confrontarla directamente y, por el contrario, se dedicó a organizar un plan.
Aunque ya sabía lo ocurrido, este hombre originario de Brasil esperó a que llegara el Día de San Valentín para poder vengarse.
Después de comer, la llevó al auto (donde había instalado cámaras) para entregarle un inesperado regalo. Cuando ella lo vio, solo pudo dar las gracias a su novio por el detalle: una caja roja en forma de corazón atada con un listón blanco.
Enseguida, el hombre le dijo que saldría un momento del vehículo y activó los seguros por fuera. Esperando encontrar chocolates, la mujer desató el listón para abrir la caja y, al ver su contenido, de inmediato gritó horrorizada.
En vez de chocolates, la caja estaba completamente llena de cientos de cucarachas. Para entonces, los animales ya se encontraban por todo el auto y en el cuerpo de la mujer, quien no paraba de gritar.
Dado a conocer en el año 2013, la reacción de la joven se ha vuelto a hacer viral como una de las venganzas más famosas compartidas en las redes sociales, aunque ha generado todo tipo de opiniones. Algunos apoyan la decisión del novio y otros han sugerido que el video es falso.
CROACIA.- «Al principio pensé que se trataba de una broma», dijo al Diario 24 sata Ivica Jerkovic, originario de la localidad de Donja Moticina, en el este.
En el paquete, Jerkovic encontró su billetera, con todos los documentos y más 1.500 francos suizos (1.440 euros), es decir 440 euros más de los que había en ella cuando la extravió.
«No podría imaginar un mejor regalo de Pascuas» afirmó, destacando el hecho de que el anónimo remitente le hubiera pagado también los intereses correspondientes.
Jerkovic, de 50 años, piensa que quizás la persona que encontró su cartera tenía problemas financieros. «Creo que este dinero lo salvó, pero que tuvo que hacer cálculos durante años para devolverme el monto justo», agregó.
La lucha por la audiencia en la televisión mundial y sobre todo en Pakistán parece no tener límites.
El programa «Amaan Ramazan», conducido por Aamir Liaquat Hussain es habitual el regalo de lavarropas, casas, ordenadores. Pero en su última edición se regaló a un bebe abandonado.
«Esta es una hermosa niña que fue arrojada a una pila de basura por un desconocido. Mira lo hermosa e inocente que es», dijo Hussain a las cámaras. Sólo segundos después entraba en el estudio el director de la asociación de beneficencia Chhipa Welfare y le entregaba el bebé a una pareja que no podía tener hijos.
La «nueva mama», describió a la niña como un regalo de ramadán. Mientras su esposo hacia público su frustración por no poder tener hijos naturales. «Estos 14 años estuvieron llenos de dificultades, la gente me preguntaba por qué no buscaba un segundo matrimonio, pero yo me mantuve paciente y también pedí a mi esposa que fuera paciente», dijo el marido.
Si esto te parece un hecho sorprendente, no te preocupes porque NO es la primera vez que sucede. En la última semana ya ha ocurrido dos veces. Durante el mes sagrado para los musulmanes, el ramadán, la batalla por la audiencia en las televisiones se intensifica.
Cientos de bebes (especialmente niñas) son abandonados mensualmente en Pakistán. De acuerdo con la ley paquistaní, las personas que son halladas culpables de abandonar a un niño se enfrentan a hasta siete años de prisión, algo que no impide que se alcancen semejantes cifras de abandonos.
Pekín, 25 dic (EFE).- Los hongkoneses se toparon con un inusitado regalo de Nochebuena al encontrarse en la calle con miles de billetes caídos de un furgón de seguridad cuya puerta trasera se abrió accidentalmente, informó hoy el diario South China Morning Post.
El furgón de la compañía de seguridad británica G4S, especializada en transporte de dinero, llevaba millones de dólares, de los que al menos han «desaparecido» millón y medio, según el periódico.
El suceso ocurrió en la Calle Gloucester de la excolonia hongkonesa, donde el vehículo desparramó por la calzada miles de billetes (la mayoría de 500 dólares de Hong Kong, unos 65 dólares de EEUU), debido a un fallo en la puerta de atrás.
La policía acudió con prontitud al lugar del suceso para intentar recuperar el dinero, pero para entonces ya decenas de conductores y peatones habían recogido casi todos los billetes, y los esfuerzos de los agentes para disuadirlos de tan particular «cosecha» fueron en vano.
No se llevaron a cabo detenciones, aunque las autoridades pidieron a quienes se habían llevado los billetes que los devolvieran lo antes posible, advirtiendo que de no hacerlo podrían ser considerados autores de un robo.
Algunos de los «afortunados» hicieron caso de esas advertencias, pero no todos, y un día después del incidente, la policía informó de que 13 personas devolvieron el dinero que habían recogido, con lo que se han recuperado 3,6 millones de dólares de Hong Kong (unos 460.000 dólares de EEUU), aunque aún faltan aproximadamente 1,5 millones de dólares por recobrar.
La compañía G4S aseguró que asumirá la responsabilidad que la pérdida del dinero pueda suponer, si finalmente éste no aparece.
En todo caso, la cantidad extraviada por ahora sólo era una pequeña parte de todo el dinero que transportaba el vehículo, ya que en el momento del incidente el furgón de G4S transportaba unos 67 millones de dólares estadounidenses distribuidos en varias cajas, y sólo cayó a la calzada el contenido de una de ellas.
El furgón, en el que viajaban tres vigilantes, no se detuvo tras el incidente, y continuó su recorrido hasta la sede de la compañía, situada a unos 14 kilómetros del lugar donde los hongkoneses vivieron ayer esa particular «lluvia» de dinero.
RUSIA.- Arrancaron con una idea, pero les salió todo mal. Los humoristas de un circo ruso comenzaron a regalar cientos de hamsters en botellas atadas a globos para todos los niños presentes. Lo tremendo es que cuando llegaron a las manos de los chicos, los animales ya estaban muertos.
El espantoso hecho ocurrió en el circo Parade-Allee en la ciudad de Krasnoyarsk y repitieron espantoso acto al final de cada función, informó el sitio Siberian Times.
Los padres de los nenes afectados aseguraron que algunos de los roedores incluso eran ratas comunes. «Mi hija recibió un pequeño hámster muerto y estuvo llorando por horas», relató Yevgenia, mamá de una de las niñas afectadas.
A raíz del polémico regalo del circo, Olga McManaman, de la ciudad de Tyumen, comenzó una campaña online que ya tiene 34 mil firmas para prohibir que regalen hamsters de este modo al final de cada función del circo.
«No quiero que multen a nadie, sólo quiero que paren de hacerlo», señaló McManaman sobre su campaña, en la que espera también generar conciencia por un trato humanitario hacia los animales en Rusia.
La familia Souza, de Río de Janeiro, Brasil, se encuentra en estado crítico en el hospital después de comer accidentalmente un pez globo venenoso. Un amigo de la familia que acababa de regresar de una expedición de pesca, les regalo el pescado.
Pero sólo unos segundos después de tomar su primer bocado de los peces, once familiares comenzaron a vomitar, antes de perder toda sensibilidad en la cara, brazos y piernas. La familia no tenía idea de que lo que estaban comiendo era un pez globo, que puede matar en menos de 24 horas.
El Pez globo es un manjar conocido como fugu en Japón está estrictamente controlado y sólo chefs que se han clasificado después de tres años de formación se les permite preparar el pescado.