Actualmente tan solo el 20% de los casos de cáncer de ovario se detectan en una etapa temprana. Ante esto, aproximadamente el 94% de las pacientes viven más de 5 años después del diagnóstico y se trata de una supervivencia global, sin tener en cuenta edad, tipo histológico o fase de la enfermedad, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
¿Qué Se Puede Hacer Para Evitar Su Riesgo?
A día de hoy se desconoce la forma de poder prevenir el cáncer de ovario, pero encontramos algunos factores asociados que minimizan la probabilidad de contraerlo:
Haberse sometido a una ligadura de trompas, extirpación de ovarios o ambas cosas. Haber dado a luz. Haber tomado píldoras anticonceptivas durante cinco años o más. Haber dado el pecho.
Factores Que Ayudan A Prevenir El Cáncer De Ovario
El principal objetivo de las pruebas que se realizan para el diagnóstico del cáncer de ovario tienen como finalidad descubrir el cáncer en una etapa temprana. ¿Qué tipo de pruebas nos ayudan a detectar de manera temprana el cáncer de ovario? Algunas de esas prueba son:
Exámenes de rutina: se aconseja visitar al ginecólogo una vez al año y poder realizar exámenes pélvicos que nos ayuden a poder encontrar este tipo de cánceres en sus etapas iniciales. Prueba de sangre CA-125: muchas mujeres con cáncer de ovario tienen altos niveles de CA-125 por lo que puede ser muy útil para saber si una mujer tiene cáncer de ovario. Ecografía transvaginal (TVUS): gracias a las ondas sonoras se puede examinar el útero, las trompas de falopio, los ovarios y encontrar una masa (tumor) en el ovario.
La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca admitió este martes que un estudio de su tratamiento con anticuerpos monoclonales -AZD7442- no cumplió con el principal objetivo de prevenir la covid-19 sintomática en participantes recientemente expuestos al virus SARS-CoV-2.
En un comunicado, la empresa anglo-sueca indicó que los 1.121 participantes en este ensayo eran mayores de 18 años que no habían sido vacunados y que habían estado expuestos a una persona con coronavirus en un periodo de ocho días.
AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática en un 33% en comparación con un placebo, que no fue estadísticamente significativo, de acuerdo con la compañía.
El experto en Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado Myron Levin resaltó en la nota la importancia de contar con tratamientos para personas que no pueden ser vacunadas contra la covid-19.
El tratamiento con anticuerpos monoclonares pertenece a un grupo de fármacos que simulan los anticuerpos naturales que el cuerpo produce para luchar contra una infección.
Una mujer de Murcia, en España, tuvo que recurrir a un cerrajero para poder acceder a su casa el día de Nochevieja porque se había olvidado el bolso en casa y la broma no le salió precisamente barata.
Como muchos ciudadanos españoles, María del Mar y su marido Juan salieron el 31 de diciembre a despedir el año y comerse las uvas en la residencia de un familiar. Al regresar a su casa, se dieron cuenta de que no tenían las llaves encima porque la mujer se había dejado el bolso en su interior, por lo que se vieron obligados a recurrir a los servicios de un cerrajero durante la festividad.
La vecina de Cartagena conocía los riesgos que supone buscar una empresa sin referencias y más aún en unas fechas tan señaladas, pero no le quedaba otra solución pues se encontraba en un contexto difícil: su marido está evaluado como candidato para trasplante de corazón y pulmón y se desplaza en silla de ruedas eléctrica, «para él un resfriado significa la hospitalización», explica María del Mar a La Opinión de Murcia, «el hotel no era una opción, porque mi marido necesita oxígeno y CAP (monitorización avanzada)», detalla.
Cuando el cerrajero llegó a su hogar, tan solo necesitó cinco minutos para abrir la vivienda y realizar una apertura de resbalón, considerado como uno de los trabajos más básicos para estos profesionales. María del Mar le preguntó hasta en tres ocasiones por cuánto le saldría el arreglo: «¿No me irá usted a cobrar 1.000 euros?», preguntó con tono jocoso. Sin embargo, el cerrajero evitó la respuesta, seguramente porque sabía que esa cifra no estaba muy lejos de la realidad.
«Cuando te ves en una situación límite como la que yo viví, lo único que quieres es entrar en casa; he sido víctima de un timo y un chantaje por el momento de urgencia en el que me encontraba. Me han engañado a sabiendas», dijo la vecina al diario regional.
No obstante, algo hizo despertar las alarmas de María del Mar y fue cuando el cerrajero les consultó si tenía alquilada o comprada la vivienda. «Creo que lo que hacen es estafar a las aseguradoras, en cualquier caso, en ese momento ya estaba cabreada, me quité de en medio y dejé a mi marido, que pagó con tarjeta».
«Este hombre me llegó a indicar, y lo dejó por escrito, que para cobrar esa cantidad del seguro debía decir que había tenido que romper el bombín de la cerradura, es decir, me estaba pidiendo que engañase al seguro», explicó.
La mujer llamó a la Policía, que la remitió a que pusiera una queja en la oficina del consumidor y por el momento el asunto se encuentra en manos de sus abogados. El diario regional confirmó con la empresa de cerrajería, AVG Servicios, que lo ocurrido fue cierto, y que el servicio costó 849 euros más un 21% de IVA. Fuentes de esta empresa explicaron que es habitual que el coste se incremente en noches como Nochevieja, y que se suele aplicar un recargo de hasta el 50% en esos días.
Sin embargo, otros profesionales del sector aseguran que ese tipo de arreglos rondan los 80 y 100 euros cuando se trata de cerraduras ordinarias o 300 y 500 euros si se trata de cerraduras especiales para puertas acorazadas. Para evitar sorpresas como la que le ocurrió a este matrimonio de Cartagena (Murcia), aconsejan que siempre se pacte un precio aproximado del trabajo a realizar durante la primera llamada.
«La ato para que no vaya a la pista. Mi otro hijo tiene 3 años, asi que no puede cuidarla», se excusó Sarta Kalara, madre de Shivani, la menor de 15 meses, quien queda llorando durante horas en el lugar. Kalara y su pareja trabajan por menos de 4 dólares diarios cada uno cavando huecos para cables eléctricos, en Ahmedabad, India.
El clima no perdona y el termómetro registra hasta 40 grados. «No tengo otra opción, lo hago por su seguridad», señala Kalara, de 23 años. Ella toma pausas en su trabajo para atenderla y alimentarla.
Phabat Jha, director de una organización de protección a niños en la India, resaltó que las guarderías no son comunes en el país, y su costo es elevado: «Debería haber más establecimientos para los menores, ya sea desde el Gobierno o desde las compañías de construcción. Están en un riesgo real de ser heridos».
La madre, sosteniendo a la pequeña Shivani, se quejó: «No les importamos, y tampoco nuestros hijos. Solo les preocupa su trabajo».
Según la agencia Reuters, cuando su fotógrafo volvió al lugar para consegui más fotos, fue apedreado por un grupo de trabajadores.
Un hombre que se había colocado cuatro anillos de acero en la base del pene ha precisado de la ayuda de los bomberos de Dénia (Alicante) porque no lograba sacarlos y había riesgo de «estrangulamiento» del miembro.
Esta incidencia ocurrió a las 3 de la madrugada del pasado jueves al viernes cuando los bomberos recibieron una llamada del hospital de la localidad para recabar su ayuda con respecto a un varón extranjero de unos 40 años, ha relatado hoy el jefe del parque de este cuerpo de extinción, Javier Fayos.
Al llegar la dotación, comprobaron que el hombre se había colocado cuatro anillos de acero en la base del pene y que los mismos oprimían sobremanera al órgano sexual, por lo que había peligro de estrangulamiento.
Los bomberos utilizaron una pequeña sierra de alta precisión, tipo Dremel, y «con mucho cuidado y refrigerando la zona continuamente con suero fisiológico por el calor que generaba el rozamiento» realizaron ocho cortes (dos por anillo) para solucionar el problema.
«No es la primera vez que nos llaman del hospital para romper anillos aunque normalmente están en los dedos. No es frecuente que se hallen en el pene -creo que es la segunda vez que esto sucede- ni tampoco es habitual que sean de acero, lo que ha obligado a hacer dos cortes, uno arriba y otro abajo, porque por la dureza del metal con uno no era suficiente», ha explicado el jefe del parque.
Esta delicada intervención, que se saldó con éxito, fue necesario efectuarla en uno de los quirófanos ante la posibilidad de que algo pudiera fallar en el momento de realizar los cortes, y contó con la presencia de los bomberos y diverso personal médico y de enfermería.
AUSTRALIA.- Un juez prohibió a una mujer australiana dar el pecho a su hijo de 11 meses porque hace cuatro semanas se hizo un tatuaje y consideró que expone al pequeño a un riesgo inaceptable, según los medios locales del país.
La mujer se hizo las pruebas para descartar hepatitis y VIH, las cuales dieron negativo, pero al juez no le valió para dictar su sentencia porque las pruebas no son concluyentes. El denunciante fue el propio padre del niño después de haber tenido una disputa familiar con la madre.
Sin embargo, la directora ejecutiva de la Asociación Australiana de Lactancia Materna, Rebecca Naylor, se mostró preocupada por el precedente que pueda suponer esta sentencia en el sentido de que los jueces puedan pronunciarse sobre los riesgos a los que se exponen las mujeres.
Además, asegura que la industria del tatuaje en Australia está muy regulada y el riesgo de infección es muy bajo.
La secretaria de la Asociación de Tatuadores Profesionales de Australia, Patsy Farrow, también se ha mostrado muy sorprendida porque nunca se han dado casos de transmisión del VIH por un tatuaje.
Los padres del bebé han reconocido tomar drogas, incluso mientras daba el pecho al hijo, según dijo ella, aunque ambos han dado negativo en el test antidroga.
JAPON.- La Asociación Japonesa de Pediatría inició una campaña para restringir el uso prolongado de los teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas a modo de juguetes para bebés y niños pequeños, por suponer un riesgo para su desarrollo.
Bajo el título de «No permitas que los smartphones sean una niñera de tus hijos», la campaña prevé la colocación de carteles en las clínicas pediátricas del país para instar a los padres a no dejar a sus hijos jugar durante mucho tiempo con estos dispositivos.
En concreto, los pediatras consideran que el uso prolongado de las pantallas genera niños más pasivos, mientras que la falta de contacto físico con otras personas provoca falta de interacción y disminuye el desarrollo saludable de los sentidos de los pequeños.
Además, la asociación nipona alerta del incremento del número de casos en los que los padres sustituyen los juegos o las lecturas con sus hijos por un teléfono inteligente o una tableta que, dotados de aplicaciones y películas, les mantienen ocupados durante horas.
En este sentido, el presidente de la asociación nipona, Takamitsu Matsudaira, recomienda a los padres restringir el uso de estos dispositivos y pasar más tiempo hablando y jugando al aire libre con sus hijos para no interrumpir su desarrollo.
Mientras, empresas de contenidos específicos para menores en tabletas y teléfonos inteligentes, como la tokiota «smarteducation», se defienden asegurando que sus programas deben usarse con moderación y no tienen por qué romper el equilibrio ni la relación con el niño.
Para el presidente de la firma, Daigo Ikeya, sus aplicaciones (que llevan hasta la fecha cerca de 5 millones de descargas), fueron creadas con el asesoramiento de expertos en el objetivo de fomentar la relación con los niños y para que sirvan como herramienta para complementar su desarrollo.