Salud

Así Se Vive El Fin De La Mascarilla A Pie De Calle: «Me Parece Quizás Precipitado. Yo No Me La Voy A Quitar, Desde Luego»

En el acceso a la calle Preciados desde la plaza del Callao un panel digital advierte a los viandantes: «Mantenga la distancia social. Utilice mascarilla». En una de las zonas más concurridas de Madrid, la primera indicación es difícil de cumplir; la segunda sí la acatan prácticamente la totalidad de quienes pasan por aquí. Pero, ¿qué ocurrirá a partir del sábado?

Este jueves, el Gobierno se ha reunido en un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la ley que acaba con la imposición de llevar tapadas la nariz y la boca en espacios abiertos y que entrará en vigor este 26 de junio. Después de 13 meses en los que ha sido obligatorio utilizar la mascarilla en cualquier circunstancia y lugar, el Ejecutivo ha decidido flexibilizar su uso, siempre que se pueda garantizar el metro y medio de separación entre no convivientes.

«En un fin de semana paseando por estas calles, ¿quién controla el metro y medio?», se pregunta Pedro Carpintero, de 38 años, mientras echa un vistazo a su alrededor. «Esas normas luego son muy amplias y me da un poco de miedo que en sitios como este, donde hay mucha gente, pudiera haber contagios. Si uno va al campo, yo lo he hecho, se la quita porque ahí estás solo. Hay que tener sentido común, pero como no lo tenemos creo que los políticos tienen que poner normas y en este caso, cuanto más restrictivas mejor, porque está en juego la vida de las personas», añade al ser abordado por 20minutos.

Este diario ha salido a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la situación que se presenta a partir de este fin de semana y las sensaciones oscilan desde la alegría de quienes creen que ya era hora a la preocupación de quienes piensan que es una decisión precipitada. Entre los primeros se encuentran principalmente los más jóvenes.

«Se lleva haciendo en Europa mucho tiempo, incluso desde que se acabó el confinamiento en España. Veo que si está bien definido está perfecto porque está demostrado que al aire libre no nos tenemos por qué contagiar tan fácilmente», señala José Javier Cabeza, de 24 años. «Si puedo libremente quitarme la mascarilla en sitios no concurridos lo haré. Sí es verdad que en sitios concurridos me la pondré», agrega.

«Yo estoy a favor de la medida porque me parece un incordio llevarla y al aire libre dicen que el virus no se contagia tanto. Si no hubiese pasado la Covid sí llevaría mascarilla en espacios con más gente pero al haberla pasado pienso que tengo anticuerpos y estoy más relajada. La llevaría en el bolsillo si tengo que coger el metro o si voy a alguna tienda pero si sé que no voy a entrar en ningún sitio no la llevaría», apunta Paula Herrada, de 24 años.

La postura de estos chicos contrasta por ejemplo con la de Mar Ferro, de 50 años. «Pienso que no se debería eliminar su uso obligatorio, de hecho yo no me la voy a quitar. Creo que es pronto porque, esperemos que no, pero puede que suban los contagios», comenta. «Me parece quizás demasiado precipitado. Yo no me la voy a quitar, desde luego», coincide José Miguel Mohedano, de 73.

El Real Decreto que se publicará en el BOE no afecta a las indicaciones sobre el uso de la mascarilla en espacios cerrados, donde seguirá siendo obligatoria. «Esa es una cosa que temo, que el mismo día que nos permitan no llevarla en exteriores haya gente que se relaje en interiores, que no la lleve en el metro», señala Néstor García, de 20 años, quien espera «que la gente cumpla».

Igualmente preocupados por que esa relajación pueda producirse, son varios los expertos que están alertando de que es «fundamental» asegurar que la protección sigue usándose correctamente en interiores porque «no estamos al final de la pandemia, sino en plena pandemia».

Anuncio publicitario
Estándar
Juegos De Azar

Tres Acertantes De La Bonoloto Se Llevan 66.000 Euros Y El Bote Sube A 1,6 Millones

El sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes ha dejado tres acertantes de segunda categoría (5 aciertos + complementario), que se han llevado cada uno 66.258,28 euros en total.

Según informa Loterías y Apuestas del Estado, los tres boletos ganadores han sido validados en administraciones de San Sebastián (Guipúzcoa), Ciempozuelos (Madrid) y Valladolid.

Asimismo, al no haber acertantes de primera categoría, el bote se acumula para el sorteo de este sábado, donde un único acertante podría ganar 1,6 millones de euros.

La recaudación del sorteo de la Bonoloto de este viernes ha ascendido a un total de 2.762.214,50 euros.

El sorteo de la Bonoloto, que se celebra de lunes a sábados, es el más económico de los que celebra Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros y para jugar es necesario realizar, como mínimo, dos apuestas.

Estándar
Tráfico

Conduce Ebria Por Las Vías Del Tren Más De Un Kilómetro En España

Una vecina de Málaga circuló por las vías del tren del Metro de Málaga durante un kilómetro triplicando la tasa de alcoholemia.

La situación que vivieron los vigilantes de seguridad de Metro de Málaga hace unas noches fue cuanto menos, insólita. Se encontraban realizando su ronda habitual cuando descubrieron que por las vías de ferrocarril no circulaba un tren sino un coche.
Tal y como se aprecia en el vídeo difundido por la Policía Local de Málaga, la joven introduce su coche en las vías del tren y continúa circulando por ellas tranquilamente durante unos minutos hasta que se queda estancada.
La Policía Local de Málaga ha identificado a la conductora, una vecina de la ciudad de 25 años de edad, que se enfrenta a un delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol. En las pruebas realizadas dio un resultado positivo de 0,84 miligramos de alcohol por litro de aire espirado en la primera y de 0,85 en la segunda, triplicando la tasa de alcoholemia permitida.

Los hechos ocurrieron en la noche del sábado 31 de octubre. La Policía Local de Málaga recibió una llamada de los vigilantes de seguridad del Metro de Málaga y cuando llegaron al lugar se encontraron con el vehículo colapsando las vías del tren.

Para reconstruir los hechos se valieron de las cámaras de seguridad del Metro en las que se aprecia cómo la conductora, además, circuló por dos vías de la ciudad en sentido contrario hasta un cruce en el que gira y decide continuar su ruta por las vías del tren más de un kilómetro hasta llegar a la parada de Universidad, lugar en el que se quedó estancada con tres ruedas del vehículo reventadas. Para retirarlo fue necesaria la asistencia de una grúa municipal, y posteriormente fue trasladado al depósito municipal de vehículos. El suceso interrumpió la circulación del metro durante unas dos horas.

Estándar