Biología

¿Sois Irresistibles Para El Mosquito?

noticias-insolitasBUENOS AIRES — Seguramente te pasó estar en un lugar caluroso y húmedo y ver cómo rápidamente aparecen los mosquitos. Ahora bien, con certeza alguna vez también te preguntaste por qué estos insectos pican a algunos constantemente mientras que otros pasan completamente desapercibidos para ellos.

No es nuestra imaginación. «Una de cada diez personas es altamente atractiva para los mosquitos», explica el médico Jerry Butler, profesor emérito de la Universidad de Florida, en el sitio WebMD. Varios estudios han identificado diferentes factores que nos harían blancos más atrayentes.

Emisiones de dióxido de carbono: Una de las formas por las cuales los mosquitos detectarían a sus presas es a través de un órgano llamado palpo maxilar, que les permitiría oler el dióxido de carbono que emitimos al respirar.

Las personas adultas (y de mayor tamaño físico) emanarían mayores cantidades, lo que los volvería más propensos a las picaduras, se explica la revista Smithsonian. A continuación, más reseñas de la publicación.

Embarazo: las mujeres embarazadas serían más afectadas por los mosquitos dado que exhalarían un 21% más de dióxido de carbono que aquellas que no lo están, además de poseer mayor temperatura corporal.

Sudoración: adicionalmente al dióxido de carbono, los mosquitos detectarían a sus presas a través del ácido úrico, ácido láctico y amoníaco, sustancias que se expelen a través del sudor producido por el ejercicio físico o las altas temperaturas.

Color de ropa: además del olfato, los mosquitos utilizarían la visión para localizar a los humanos, de modo que usar colores que resalten como rojo, negro o azul oscuro, podría hacerte más visible para ellos, de acuerdo con James Day, médico entomólogo de la Universidad de Florida, en la revista mencionada.

Metabolismo: los mosquitos disfrutarían del colesterol, por eso las personas que lo metabolizan rápidamente (y no aquellos que tienen altos niveles de colesterol en sangre) serían atractivos para ellos, ya que pueden detectarlo en la superficie de la piel, señala WebMD.

Tipo de sangre: los mosquitos se sentirían más atraídos por las personas que poseen sangre tipo 0, ya que estas exudarían ciertos olores que los vuelven atractivos para los mosquitos, como explica Joseph M. Conlon, consejero técnico de la Asociación Americana de Control de Mosquitos (AMCA, por sus siglas en inglés), a la señal Fox News.

Genética: Habría, además, quienes producen repelentes naturales que alejan a los mosquitos, mientras que otros serían genéticamente más vulnerables.

Como ves, estos factores podrían ser las causas por las cuales eres un blanco favorito para los mosquitos.

Anuncio publicitario
Estándar
Ciencia

Descubren El Perfume Milagro: Cuanto Más Sudas, Mejor Huele

noticias insolitasUnos investigadores británicos aseguran haber inventado un perfume milagroso, capaz de revolucionar la vida de millones de personas gracias a su principio operativo: cuanto más se suda, mejor huele.

En un estudio publicado el jueves en la revista Chemical Communications (http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2015/cc/c5cc00099h#!divAbstract), tres investigadores de la Queen?s University de Belfast, Irlanda del Norte, aseguraron haber dado con un perfume que libera una cantidad de aroma en función de la humedad a la que está expuesto.

Para ello, combinaron los componentes del perfume a un líquido iónico, que es inodoro.

El resultado, llamado «líquido iónico perfumado», a la espera seguramente de dar con un nombre más atractivo, es reactivo al agua y por lo tanto al sudor.

Eso no es todo. Para evitar una mezcla de sudor-perfume potencialmente desastrosa en términos olfativos, el perfume de los investigadores de Belfast tiene el poder de neutralizar el mal olor del sudor.

El tiol, compuesto orgánico responsable del mal olor del sudor, es naturalmente atraído por el líquido iónico al que se adhiere, perdiendo su poder nocivo.

«Este nuevo método constituye un avance fantástico. No sólo tiene un gran potencial comercial por su uso en la fabricación de perfumes y cosméticos. Podría además ser útil en otros campos científicos por la liberación gradual de sustancias», dijo el responsable del proyecto, el doctor Nimal Gunaratne, de la Universidad Queen’s.

Estándar