Biología, Ciencia

Los Dinosaurios Que No Le Tenían Miedo Al frío: Un Estudio Hallan Varias Especies Que Vivieron Y Anidaron En El Ártico

Ya en la década de los 50, se descubrieron los primeros restos de dinosaurios en las gélidas latitudes polares. Pero ahora, Patrick Druckenmiller y Gregory Erickson informan en la revista Current Biology de que han descubierto la primera prueba de que los dinosaurios no solo pasaron por el norte de Alaska, sino que anidaron allí durante los largos meses en los que no salía el sol y a temperaturas bajo cero.

«Son los dinosaurios más septentrionales de los que tenemos constancia» dice Patrick Druckenmiller, del Museo del Norte de la Universidad de Alaska. Algunos estudios anteriores ya demostraban que un par de especies indeterminadas de dinosaurios eran capaces de anidar muy cerca de los círculos árticos o antárticos. Pero este estudio es el primero en demostrar que residieron todo el año en latitudes tan altas. «Y no solo demostramos la presencia de una o dos especies. Sino que, con restos perinatales, en el huevo o de recién nacidos, documentamos al menos siete especies de dinosaurios que se reproducían en el ártico», añade Druckenmiller.

Es decir, ya no son especies indeterminadas de dinosaurios, sino que sabemos qué especies anidaron en Alaska. Y los dinosaurios árticos que han descubierto abarcan prácticamente todos los tipos: herbívoros grandes y pequeños, hadrosáuridos, más conocidos como dinosaurios con pico de pato, ceratopsianos o dinosaurios con cuernos y carnívoros como el tiranosaurus.

Según los investigadores, hace más de 70 millones de años el norte de Alaska tendría una temperatura anual media de 6 grados. Y habría al menos cuatro meses de invierno de plena oscuridad en los que prácticamente no saliera el sol, por lo que las temperaturas bajarían aún más, llegando a darse condiciones de congelación.

«Creo que esto dibuja a los dinosaurios bajo una nueva luz. Ya no son solo animales que vivían en ambientes cálidos, tropicales o desérticos, sino animales capaces de prosperar en lugares con condiciones de frío y sin luz» ha declarado Erickson, de la Universidad de Florida, para 20 Minutos.

Los investigadores coinciden en que con la falta de sol y las habituales nevadas, el norte de Alaska no sería el lugar ideal para el crecimiento de la vegetación. De hecho, los herbívoros apenas tendrían hierba fresca durante primavera y verano, es decir, durante 6 meses. El resto del año debían hacer frente a la falta de alimento. Todo esto supone que los dinosaurios que anidaran en Alaska tuvieron que encontrar la forma de adaptarse y de sobrevivir en un entorno tan hostil.

Una Investigación Bajo Cero

Estos investigadores saben bien a las duras condiciones a las que tuvieron que adaptarse los dinosaurios porque ellos mismos tuvieron que enfrentarse a ellas para poder llevar a cabo su estudio. Tanto Druckenmiller como el coautor Gregory Erickson de la Universidad Estatal de Florida, coinciden en que llevar a cabo una investigación de campo en Alaska es, al menos, desafiante. «Es duro. Frío, nevado y lluvioso. Pero la emoción de la caza hace que valga la pena.», explica Erickson a este medio.

«La temporada de campo es corta en el Ártico y el acceso a los sitios es muy difícil, casi siempre se requieren aviones y botes pequeños», dice Druckenmiller. «Para hacer las cosas más desafiantes, la única forma llegar a muchos fósiles es a través escarpados acantilados, atravesando el río más grande en el norte de Alaska, el Colville. Estos acantilados son peligrosos y propensos a derrumbes catastróficos, lo que dificulta la búsqueda y la extracción de los fósiles de manera segura» añade el autor del estudio.

«El descubrimiento de estos diminutos huesos y dientes no fue un logro menor. Solo podíamos encontrar las rocas en acantilados casi verticales a lo largo del río Colville, que atraviesa la tundra y se adentra en el lecho rocoso, exponiendo la Formación Prince Creek» ha declarado Druckenmiller para 20 Minutos

Y eso no es nada con el proceso que llevan a cabo para analizar y clasificar los fósiles: «Excavamos muy lentamente y recolectamos cada grano de sedimento. Limpiamos la arcilla y luego clasificamos los granos por tamaño. Después, cada uno de esos granos se examina bajo un microscopio… grano a grano inspeccionamos y extraemos cualquier cosa orgánica. ¡Durante la última década, debemos haber inspeccionado cientos de miles de pequeños granos de arena para encontrar un puñado completo de fósiles! La mayoría de estos son fragmentos de mierda e inidentificables, pero algunos son claramente pequeños huesos y dientes de perinatos.» Ha dicho el autor a este medio.


Huesos De Dinosaurios Bebés

Durante la década en la que los investigadores han estado trabajando en Alaska han encontrado además cientos de pequeños huesos de dinosaurios bebés, incluidos pequeños dientes de individuos que todavía estaban en el huevo, o recién nacidos.

«No hace tanto la idea de encontrar dinosaurios en latitudes y entornos tan extremos era inaudita», dice Druckenmiller. «Descubrir ahora que la mayoría, si no todas las especies también se reprodujeron en el Ártico es realmente extraordinario. Hace tiempo que nos preguntan: ‘¿Habéis encontrado huevos?’ A eso respondemos «no». Pero tenemos algo mucho mejor: los propios dinosaurios bebés».

Esto descubre que los dinosaurios «No solo pudieron vivir en el Ártico, sino también reproducirse en el Ártico. Y si se reproducían en el Ártico, probablemente eran residentes durante todo el año. Esto revela que el mundo era diferente hace 70 millones de años … que no es tanto tiempo geológicamente hablando. ¡Había bosques cerca del Polo Norte!» añadía Druckenmiller.

Los Dinosaurios Eran De Sangre Caliente

Con estos hallazgos se evidencia aún más que los dinosaurios no solo pasaron pequeñas etapas en esas latitudes tan extremas, sino que vivieron allí durante todo el año. Eso significa, primero, que tuvieron que adaptarse a la larga noche y a las temperaturas bajo cero. Pero también que dinosaurios de varias especies, incluido el Tiranosaurio, el rey de los dinosaurios, podían haber migrado a lugares más cálidos, pero decidieron quedarse en el Ártico. Y esto nos descubre algo fundamental sobre estos animales prehistóricos.

«Que residieran durante todo el año en el Ártico nos proporciona una prueba de la fisiología de los dinosaurios», dice Erickson, coautor del estudio. En esas latitudes «aún no se han encontrado vertebrados terrestres de sangre fría, como anfibios, lagartos o cocodrilos, solo aves, mamíferos de sangre caliente y dinosaurios. Creo que esta es una de las pruebas más convincentes de que los dinosaurios eran en realidad de sangre caliente»

Para los investigadores, este estudio proporciona grandes respuestas sobre los dinosaurios, su fisiología, su comportamiento y su ecosistema «Este hallazgo es emocionante, pero abre un montón de nuevas preguntas. ¿Cómo sobrevivieron? Simplemente no lo sabemos. Ese es el siguiente paso en nuestra investigación», ha contado Erickson.

Estrategias Únicas De Supervivencia Para La Larga Noche

Los investigadores apuntan en su estudio a que para sobrevivir a los largos periodos de oscuridad y congelación, los dinosaurios tendrían que haber desarrollado estrategias únicas. Erickson cree que «algunas de las especies pequeñas hibernaron en madrigueras, los grandes herbívoros podrían haber ayunado o se podrían haber alimentado en las pocas plantas que pudieran encontrar. Y la mayoría de los dinosaurios carnívoros probablemente tuvieran plumas para aislarlos, ya que sabemos que tuvieron plumas en otros lugares» según ha contado a 20 Minutos.

Además, los científicos han desarrollado algunas hipótesis sobre la reproducción y la crianza de los dinosaurios en estas latitudes. Creen que estos animales prehistóricos adaptaban su periodo de celo para incubar sus huevos en los meses de sol, para que al nacer las crías tuvieran el tamaño y la fuerza necesaria para sobrevivir.

Y pese a todas estas hipótesis y a estos descubrimientos aún quedan centenares de cosas por saber sobre estos gigantescos animales que un día no solo poblaron la tierra, sino que la gobernaron.

Anuncio publicitario
Estándar
Sociedad

Colombia: Una Joven Se Lanza Del Piso 26 De Un Edificio Y Sobrevive

noticias-insolitasUna joven en Colombia se lanzó del piso 26 de un edificio huyendo de presuntas agresiones y amenazas de muerte y sobrevivió al caer en la piscina, informó este viernes la policía.

Deisy Liliana Mendoza, de 15 años, se tiró al vacío desde la terraza de un edificio en Bocagrande, un sector exclusivo de la turística Cartagena, en el Caribe colombiano, pero una piscina le salvó la vida y se encuentra «fuera de peligro», indicaron autoridades.

«Se presentó una situación por la pérdida de unos elementos de valor o dinero. Hubo una discusión a raíz de esta situación y se está estableciendo si (a la joven) la empujaron o por protegerse se lanzó del edificio», dijo el subcomandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, coronel Wilson González, a periodistas.

La joven está en observación médica en un hospital «con algunas lesiones», acotó el coronel.

Mendoza, integrante de una orquesta de vallenato que había sido contratada por el presunto agresor, contó que saltó de la terraza del edificio para salvar su vida, luego de una discusión por el pago de sus honorarios que tuvo lugar el miércoles por la mañana.

«Me iban a matar, me comenzaron a cortar los dedos, me pegaron, me maltrataron, me quitaron la ropa, me iban a violar», declaró este viernes a Blu Radio. «Me lancé porque sabía que iba a caer en una piscina», añadió.

De acuerdo con el relato de Mendoza, el presunto responsable es alias Junior, un narcotraficante de la ciudad, que no le quería pagar los 160.000 pesos (unos 55 dólares) pactados por la presentación y además la obligó a consumir «perico», como se le conoce en Colombia a la cocaína de baja pureza.

«Yo me le cogí una plata, entonces se dio de cuenta y cogió y me golpeó. Me dijo que le entregara la plata y yo se la entregué ahí mismo», narró la menor.

El hombre empezó a darle «cachetadas» y «patadas» ante la mirada de sus compañeros de orquesta, quienes no pudieron defenderla por las supuestas amenazas del sujeto, agregó Mendoza.

«Yo le pedí perdón a él, me le arrodillé», dijo la adolescente, quien sostuvo que no se arrepiente de lanzarse al vacío porque prefería quedarse «con dolores» y «no muerta».

La menor quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) luego de que ningún familiar acudiera al centro hospitalario en el que está internada.

Según dijo un portavoz del organismo a AFP, la razón por la que la adolescente estaba sola en la ciudad «está en investigación», aunque los padres de la menor, que viven en Medellín, a unos 460 kilómetros de Cartagena, aseguraron a medios locales que ella trabajaba haciendo aseo en casas de la ciudad caribeña.

El sospechoso, que podría ser procesado por agresiones personales, está «a las órdenes de la autoridad competente, esperando que le resuelvan su situación jurídica», explicó el coronel González.

Estándar
Ciencia

¿Dónde Hay Que Ir Ante Un Ataque De Zombies?

noticias insolitasESTADOS UNIDOS.- Los ataques de zombies son el temor de muchos. Los muertos que buscan cerebros para comer dan miedo a más de uno y para ello, científicos estadounidenses encontraron la solución a la pregunta: ¿Dónde hay que ir?

Los estudiosos de la Universidad de Cornell, compartieron algunos consejos de supervivencia en caso de que el apocalipsis zombie se desatara en el planeta Tierra. El texto también da a conocer las ciudades con potencial de convertirse en las primeras víctimas de los terroríficos muertos vivientes.

El norte de las Montañas Rocosas son ideales: Colorado, Nevada, Utah, Wyoming, Idaho, Montana y Nuevo México. Allí, los zombies tardarían más en adentrarse en este tipo de zonas, además de que las dejarían al final por tratarse de zonas menos pobladas.

El estudio, que encabeza el físico estadounidense Alex Alemi, en realidad forma parte de una investigación que va más allá de los personajes que se han hecho famosos por series como «The Walking Dead». Con la investigación, se ejemplifica lo que sucedería tras la aparición de nuevas enfermedades de transmisión sanguínea, su evolución y cómo protegerse de ellas.

Estándar
Biología

La Supervivencia Captada En Imágenes

noticias insolitasLONDRES.- La naturaleza es sabia, dicen. Pero muchas veces se cumple el rol de supervivencia. En Londres capturaron imágenes que causó sensación en internet. En el Hornchurch Country Park el fotógrafo Martin Le-May captó el momento justo en que un pájaro carpintero luchaba en pleno vuelo con una comadreja que iba prendida de su lomo.

«Mientras caminábamos escuchamos un graznido angustiado y entonces vi un flash de color verde,» dijo Le-May a los reporteros.

«El pájaro carpintero iba saltando de manera poco natural, como si estuviese pisando sobre una superficie caliente. Justo cuando cambié mis binoculares por mi cámara el pájaro voló en nuestra dirección; y de repente era obvio que tenía un pequeño mamífero en su espalda y que esto era una lucha por la vida.»

Le-May logró salvar de cierta forma la vida del ave, pues la misma pudo aterrizar por unos segundos cerca de él, haciendo que su presencia distrajera a la comadreja, por lo cual el pájaro carpintero vio la oportunidad perfecta de escapar sano y salvo.

Estándar