Deportes, Grandes Records, Tráfico

Muere El Atleta Abdalelah Haroun A Los 24 Años En Un Accidente De Tráfico

Luto en el atletismo mundial después de conocer el fallecimiento del corredor catarí Abdalelah Haroun a sus escasos 24 años, según ha informado el Comité Olímpico de Catar. El que fuera plata en el Mundial de 2016, bronce en 2017 y doblemente oro en los Juegos Asiáticos de 2018, ha perdido la vida en un accidente de tráfico, según recogen diversos medios.

Pese a haber nacido en Sudán, representó a Catar a lo largo de su carrera profesional, por consejo de su entrenador, a partir de los 18 años. Desde entonces tuvo un gran desarrollo, ostentando desde 2018 el récord nacional en los 400 metros con una marca de 44.07 segundos y convirtiéndose en una de las referencias del continente en esta distancia.

En 2016 participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, quedándose en semifinales. Sufrió una lesión en el tendón de la cadera que frenó su progreso y comprometió sus opciones para llegar a Tokio, utilizando las pruebas de preparación para ponerse a tope.

En su última carrera de 400 metros firmó una marca de 47.22 segundos participando como invitado en el Campeonato de Turquía en septiembre de 2020.

Anuncio publicitario
Estándar
Sociedad

¿Escalofriantes O Divertidas? En Japón Crean Unas Máscaras Capaces De Cambiar Todo El Rostro

Un japonés ‘compra’ rostros de personas comunes y las convierte en máscaras tan reales que son capaces de cambiarle el rostro entero a quien la lleve puesta.

Se trata de un negocio dedicado al diseño y comercialización de máscaras personalizadas e individuales a partir de rostros de personas reales.


Para crear estas máscaras la tienda Kamenya Omote, ubicada en Tokio, escanea en 3D los rostros de personas a partir de las cuales se crean los diseños de estas particulares máscaras.
El costo de una de estas máscaras es de unos 98.000 yenes (alrededor de 940 dólares).

Según Shuhei Okawara, que es dueño de la tienda que comercializa estas máscaras, los comentarios que con mayor frecuencia recibe son preguntas del tipo: ¿por qué haces esto?, sin embargo las reacciones varían de acuerdo a la persona que ve o se prueba una de sus creaciones.

Estándar
Cine Y Televisión

Japón Inaugura “Cines Privados” Para Ver Porno En Realidad Virtual

noticias-insolitasLa realidad virtual tiene múltiples usos y uno de ellos es el porno. En Tokio, Japón, ya comenzaron a alquilar salas para vivir experiencias sensuales en 3D.

La empresa Soft On Demand abrió un local en Akihabara, una zona comercial de Tokio. Allí hay cuartos totalmente insonorizados y privados donde se puede experimentar una historia digital completamente inmersiva, según publicó el sitio Kotaku.

El usuario recibe unas gafas de realidad virtual y un fim triple X especialmente grabado para este tipo de plataformas. La sesión, de una hora de duración, vale 5 euros.

Los cuartos, como se puede ver en una publicación compartida en Twitter, son súper sencillos. Parecen pequeñas oficinas, aunque con un poco más de privacidad.

La incursión del porno en el mundo de la realidad virtual no es nuevo. El famoso sitio PornHub incorporó el año pasado una sección especial con este tipo de contenido.

Lo novedoso de Soft On Demand es que inauguró cuartos especialmente pensados para el consumo de este tipo de películas; casi como si fuera una suerte de cine privado para el espectador.

Estándar
Empleo

Una Cadena De Comida Rápida Lanza En Japón Una Hamburguesa De Color Rojo

noticias insolitasTokio, 19 jun (EFE).- La filial japonesa de la cadena de comida rápida Burger King comercializará a partir del próximo 3 de julio una hamburguesa con queso y pan de color rojo, anunció la compañía en un comunicado.

La coloridas hamburguesas llevan polvo de tomate en el pan y están aderezada con una salsa de guindilla y pasta miso de color rojo lo que les da el inusual y llamativo aspecto.

La cadena de hamburgueserías venderá dos variedades de su «Aka Burger» (Burger roja) en el país asiático, una con carne de vacuno y otra de pollo, hasta mediados de agosto.

La firma de restauración estadounidense ya comercializó un producto similar en Japón, una hamburguesa negra bautizada como «Kuro Burger» (Burger negra) que volverá a vender en sus locales nipones a partir del 21 de agosto.

Burger King se caracteriza en el país asiático por llevar a cabo campañas de mercadotecnia agresivas de esta índole.

El pasado 1 de abril lanzó una fragancia con olor a «Whopper», su hamburguesa de referencia, y en 2012 comercializó una hamburguesa con sabor a pizza cortada en porciones como el icónico plato italiano.

La cadena de comida rápida estadounidense, la segunda mayor del mundo, desembarcó en Japón en 1993, pero abandonó el mercado en 2001 por un importante descenso de las ventas y después regresó en 2007.

Estándar
Grandes Records

Japonés Bate El Récord De Los 100 Metros Lisos A Cuatro Patas

noticias insolitasUn japonés de 18 años ha batido el récord Guinness de velocidad en los 100 metros lisos a cuatro patas, completando el recorrido en 15,86 segundos, informó este jueves el diario Asahi.

Katsumi Tamakoshi, un estudiante de secundaria de Nagoya (centro de Japón), batió el récord en el Estadio Olímpico Komazawa de Tokio este jueves durante el décimo aniversario de la celebración del día de los Guinness World Records.

Tamakoshi supo de la disciplina de los 100 metros a cuatro patas a través de la televisión, y comenzó a practicarla seriamente hace año y medio, según revela el diario.

El joven declaró que le costó encontrar parques a los que no acudiera mucha gente, para que no lo consideraran un sujeto sospechoso al verlo practicar esta especialidad.

En otro evento organizado en el día de los Guinness World Records, un grupo de más de 750 estudiantes de la prefectura de Ibaraki (centro) establecieron un nuevo récord, el mayor número de aviones de papel hechos en cinco minutos, 4.880.

Estos nuevos récords coincidieron además con el sexagésimo aniversario de los Guinness World Records, que los periodistas deportivos Norris y Ross McWhirter comenzaron a registrar en 1954 bajo petición de Hugh Beaver, el entonces presidente de la firma de cerveza Guinness.

El primer libro Guinness de los récords se editó en 1955, y desde entonces ha vendido más de 132 millones de copias en más de 100 países.

Estándar