Cultura

Las Mujeres Etíopes Que Se Deforman “Para Evitar La Esclavitud”

noticias-insolitasCon sus coloridos collares, tocados de frutas y grandes platos en los labios, las tribus etíopes son conocidas por su estilo único.

Las sorprendentes imágenes de las mujeres fueron capturadas por el fotógrafo libanés Omar Reda, quien viajó al valle de Omo para reunirse con las tribus Hamar, Dassanech y Mursi.

Y aunque su apariencia es sorprendente, su traje tradicional se remonta a la época de la esclavitud, cuando las mujeres creían que las placas en los labios las harían menos atractivas para los propietarios de esclavos.

Reda, de 32 años, explicó que la tribu Mursi es conocida por la placa incrustada en el labio inferior.

«Esta tradición comenzó durante la era de la esclavitud. Las niñas se deformaban para evitar ser escogidas como esclavas. Comienzan con un plato pequeño y se quitan los dos dientes inferiores», detalló en diálogo con el Daily Mail.

Ahora se transformó en un signo de belleza, cuanto más grande es el plato, más hermosa es la chica.

La tribu Hamar es conocida por cubrir el cabello y cuerpo con arcilla, mantequilla y grasa animal. Una vez que una mujer contrae matrimonio, ya no puede bañarse.

Y el collar en el cuello es el anillo de bodas. Las conchas se consideran el accesorio más exótico.

Las muñequeras metálicas y las conchas de mar son uno de los accesorios más reputados. La gente hace accesorios de cualquier objeto.

A pesar de que las tribus viven en una misma zona, el fotógrafo explicó que las tres tienen culturas totalmente diferentes.

«Cada tribu tiene sus propias características en términos de estilo de vida, lenguaje, ropa y rituales. Lo único similar es el arte de la decoración que hacen. Refleja la belleza y singularidad de las mujeres», agregó.

Reda confesó que para él, Omo Valley fue un viaje especial, «porque la percepción de la belleza y la vida allí es totalmente diferente. Etiopía es un país majestuoso».

Anuncio publicitario
Estándar
Grandes Records

Más De 1.700 Coches Clásicos Desfilan En Ciudad De México Y Rompen Un Récord Guinness

noticias insolitasResplandecientes automóviles Mustang y Cadillac, psicodélicas combis Volkswagen y exóticos Beatles modificados y decorados al estilo grafiti desfilaron el domingo por las céntricas avenidas de Ciudad de México, rompiendo un récord Guinness al reunir 1.721 coches clásicos.

«Es algo increíble, buscamos lo extraordinario en lo ordinario», comentó a la AFP la adjudicadora oficial de Guinness World Records, Evelyn Carrera, quien certificó que la hazaña superó el último récord de desfile de vehículos clásicos, realizado en 2002 en Zandvoort, Holanda, con 948 vehículos.

El de la capital mexicana «fue el desfile de autos clásicos más grandes del mundo», subrayó.

Por su parte, el gobierno local aseguró en un comunicado que el espectáculo «convirtió a la avenida Paseo de la Reforma en un auténtico y emotivo museo rodante, apreciado por más de 250.000 espectadores apostados a lo largo de los 5,6 kilómetros del recorrido».

El alcalde de la megaurbe, Miguel Ángel Mancera, «ha brindado un decidido impulso a la actividad turística, detonando acciones y programas sin precedente», comentó Miguel Torruco, secretario de Turismo capitalino, citado en el comunicado.

En mayo, 3.634 chefs rompieron dos récords Guinness al reunirse en el emblemático monumento del Ángel de la Independencia vistiendo sus gorros y delantales blancos y luego participar en una carrera de 800 metros con sus bandejas en mano.

Y el año pasado, la estética de las variadas tribus urbanas mexicanas inspiraron en la capital el mayor desfile de moda urbana del mundo con 3.000 modelos aficionados en la pasarela.

Estándar