Salud

Solo Ocho Personas Han Recibido Las Dos Dosis De La Vacuna De AstraZeneca En España

Sólo ocho personas han recibido las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca en España, que ayer fue suspendida de forma cautelar tras detectarse varios casos de trombosis, según informó este martes el Ministerio de Sanidad.

Un total de 1.700.500 es el número de dosis de esta farmacéutica entregadas a las comunidades autónomas, siendo Andalucía (303.300), Cataluña (278.900) y Madrid (243.100) las tres comunidades que más vacunas de AstraZeneca han recibido.

Cerca de un millón de personas han recibido la primera dosis de esta vacuna, que está prescrita para menores de 55 años por sus posibles efectos secundarios, y el próximo jueves la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunciará sobre su viabilidad después de haberse producido algunos fallecimientos de personas que la habían recibido en Alemania, Italia y Francia.

En España 1.728.537 personas han recibido ya la pauta completa de vacunación contra la covid-19. De ellas, 1.640.559, han sido inmunizadas con la vacuna de Pzifer; 87.970, con la de Moderna y ocho con la de AstraZeneca.

Se han entregado 6.655.195 dosis de vacunas de Pzifer, Moderna y AstraZeneca, y se han administrado 5.742.218, el 86,3% de las dosis entregadas, según el informe del Ministerio de Sanidad.

Anuncio publicitario
Estándar
Salud

Amputan Tres Dedos A Una Mujer Tras Sufrir Lo Que Denominan ‘Covid Fingers’: La Secuela Que provoca Gangrena

El coronavirus puede dejar muchas secuelas tras la infección, según han ido apuntando en los últimos meses los científicos. Una de ellas, la trombosis, puede provocar efectos severos en los pacientes. Es lo que le ha ocurrido a una mujer de 86 años a la que le han tenido que amputar tres dedos.

Según se detalla en un estudio publicado en European Journal Vuscular and Endovuscular Surgery, la mujer, italiana, se contagió de Covid-19 en marzo y fue en abril cuando empezó a manifestar signos de gangrena en los dedos. En el estudio nombran este suceso como ‘COVID fingers’ y detallan que la mujer tenía «gangrena seca del segundo, cuarto y quinto dedo de la mano derecha», por lo que se procedió a amputarle los «dedos necróticos».

Posteriormente, los resultados de la histopatología (examen de los tejidos) revelaron que, efectivamente, la mujer sufría trombosis intravascular como consecuencia de la infección del virus SARS-CoV-2.

Una Secuela Común Entre Pacientes Con Covid-19

Los eventos trombóticos y trombembólicos suelen ser usuales durante los brotes epidémicos víricos y, en el caso de la Covid-19, ha resultado ser una consecuencia que sufre el 26,5% de los pacientes de UCI con Covid. Así lo apuntaron en enero investigadores de los Hospitales Universitarios Vall d’Hebron de Barcelona y Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona).

«Hemos comprobado que los pacientes con COVID-19 grave tienen un riesgo incrementado de tromboembolismo venoso. Eso es debido a la propia infección por SARS-CoV-2 y también a causa de la inmovilización de los pacientes y el tratamiento que necesitan, como la implantación de catéteres», detalló el Dr. Sergi Bellmunt, jefe del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Vall d»Hebron e investigador del Vall d»Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

El culpable es un anticuerpo autoinmune que circula en la sangre, ataca las células y desencadena coágulos en arterias, venas y vasos microscópicos.

En base a los resultados del estudio, los autores aseguran que resulta necesario administrar dosis más elevadas de anticoagulantes, como la heparina, como tratamiento preventivo en los pacientes con Covid-19 grave en la UCI «para evitar que haya complicaciones graves más adelante», según aseveró el doctor Bellmunt.

Estándar