Gareth Bale compartió charla con su compañero Joe Rodon en el canal de Youtube del Tottenham y habló, entre otras cosas, de ovnis. El galés asegura que incluso una vez vio uno y que el Gobierno de Estados Unidos tiene videos sobre ellos.
«Obviamente hay muchas teorías de conspiración y hay imágenes de ovnis que han sido publicadas por el Gobierno de Estados Unidos, y no es falso. Han sido publicadas por el Gobierno», explica Bale a su compañero de equipo, que evita posicionarse sobre el tema.
«Los extraterrestres existen al 100%. Hay vídeos publicados. ¿Quién conduce los ovnis? Sé que algunos ovnis son probablemente cosas secretas de los gobiernos. Pero una vez vi uno», añadió el jugador cedido por el Real Madrid.
Asimismo, continuando con la ronda de preguntas de los aficionados, el galés comentó en tono jocoso que para ir a una fiesta elegiría el personaje de ‘Alan’ en ‘Resacón en Las Vegas’, interpretado por el actor Zach Galifianakis.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, sorprendió con un extraño vídeo en el que celebra la detención de un instagramer conocido como Cara de Cannabis. «No logró engañarnos», aseguró Berni, cuya publicación convirtió en viral al presunto delincuente.
Un sorprendente vídeo musicalizado al estilo de una película de acción y textos extraños para un anuncio oficial le bastaron al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, para convertir en tendencia a Cara de Cannabis, un instagramer que promocionaba el autocultivo de marihuana pero que acabó detenido por, presuntamente, vender la sustancia a terceros.
«Atrapamos a un delincuente que tenía un enorme indoor [plantación interior] para cultivar marihuana y venderla. Se hacía pasar por influencer del autocultivo pero no logró engañarnos. En esta provincia dentro de la ley todo. Fuera de la ley, nada», escribió el jerarca.
El vídeo que acompaña la publicación de Berni comienza con uno de los vídeos publicados en sus redes por el propio Cara de Cannabis, en el que se presenta con una máscara que simula una hoja de la planta. «Un instagramer que se hacía el cultivador. Pero que plantaba para vender», introduce el vídeo, intercalando más contenido del imputado.
Las imágenes continúan destacando que el detenido poseía «un vivero indoor», «iluminación LED de gran tamaño», «sistema de ventilación» y «espacio de secado». Enseguida, uno de los elementos más curiosos y que suscitaron más burlas de los internautas: a todos los elementos que poseía el presunto narcotraficante, el vídeo contrapone que era poseedor de «muy pocos ‘me gusta'».
«Le sacamos la máscara y demostramos que es un delincuente más», sintetiza el vídeo, antes de agregar la expresión «atroden», propia del lunfardo argentino, de uso informal y conformada a partir de cambiar el orden de las sílabas de «adentro».
Como era de esperar, la publicación de Berni suscitó una catarata de memes y colocó el término Cara de Cannabis como tendencia en Twitter.
Por supuesto, la ocurrente máscara de Cara de Cannabis enloqueció a los tuiteros.
El vendedor de drogas que pide la factura: un meme de esos que siempre vuelve en las redes y que no podía faltar en esta ocasión.
La referencia a Batman fue recurrente. Para empezar, para comparar irónicamente al ministro con el superhéroe enmascarado.
No fue la única, ya que varios asociaron el atuendo de Cara de Cannabis con el personaje Hiedra Venenosa de la saga de cómics y películas.
Los Simpson jamás faltan. Esta vez, la referencia es al episodio en el que el detective Elio Pez jura atrapar al Barón de la Cerveza que, por supuesto, era Homer Simpson. Un tuitero imaginó esa escena pero con Berni y Cara de Cannabis.
No es un meme pero sí la demostración de la consternación que para los internautas causó el uso de la expresión atroden para celebrar que el vendedor de cannabis había sido detenido.
Las risas de los internautas consiguieron también poner en el centro al estilo personalista del ministro de Seguridad, que supo hacerse llamar Super Berni y que es una de las figuras más populares pero también controvertidas del peronismo argentino actual.
La lápida es una pantalla de cristal irrompible en la que se muestran fotos y vídeos del difunto, datos sobre su vida o en la que incluso suena su música favorita. Es la iTernal, una revolucionara propuesta para mantener vivo el recuerdo de los seres queridos a través del mundo virtual.
«De niños mirábamos los años inscritos en las lápidas y contábamos la edad de los difuntos al morir. Ahora, estos monumentos pueden ofrecer una inmensidad de datos. Las posibilidades son prácticamente infinitas», destaca Milan Zorman, profesor de la Facultad de Electrotécnica e Informática de Maribor, en Eslovenia.
Zorman es uno de los autores de este nuevo concepto de lápida que pretende revolucionar los cementerios aplicando las inmensas posibilidades de la era digital, y cuyo precio de venta es de 3.000 euros.
La innovadora lápida no muestra sólo al visitante el nombre y las fechas de nacimiento y muerte del difunto, sino que puede comunicar mucho más, según deje establecido el fallecido antes de morir o sus herederos.
Discursos grabados por el fallecido, mensajes de despedidas de sus dolientes, citas religiosas y literarias, cartas, datos sobre su vida u obras, canciones. No hay límite y «es posible meter todo lo que puede ponerse en un ordenador», resume Zorman.
La idea de esta lápida virtual la tuvo Saso Radovanovic, director de Bio Energija, quien asegura que las pantallas, de 42 pulgadas «no pueden romperse. Las tormentas, el calor y el frío extremo no les afectan», mientras Zorman afirma que es «prácticamente imposible hackearlas» gracias a los sistemas de seguridad incorporados en el software.
El primer prototipo de iTernal, instalado por Bio Energija en una tumba falsa en el cementerio Pobrezje de Maribor, se activa cuando alguien se acerca a la tumba y la pantalla deja de mostrar el nombre del difunto y las fechas de su nacimiento y muerte para empezar a emitir el contenido programado.
Un contenido que puede ser distinto dependiendo de la época del año o, incluso, de quien sea el visitante ya que la idea es que los próximos modelos identifiquen a la persona a través de datos biométricos o por los datos de identidad del teléfono inteligente.
De esta forma, puede haber programas diferentes para lo esposa, hijos u otro familiares o amigos. O para cada época de año, como aniversarios, si es el día de los Difuntos o adaptado al tiempo que haya pasado desde la muerte», explica Zorman.
Para evitar molestar al resto de visitantes del cementerio y respetar el silencio, el sonido no es reproducido por altavoces, sino a través de los auriculares del móvil, conectados a la pantalla a través de una aplicación específica.
Respecto al aspecto más legal, sobre quién decide qué contenido puede emitirse en nombre de un fallecido, los propios responsables del proyecto reconocen que la nueva tecnología podría originar controversias legales sobre su uso.
INGLATERRA.- Sarah Tetley, de 26 años, dio a una entrevista a un medio británico donde expuso su caso. Por dos años, su marido se grabó abusando sexualmente de ella mientras la mujer dormía.
Fue hasta 2013 que Tetley despertó en medio de uno de los ataques que se percató de lo que ocurría. La mujer acudió con la policía y las autoridades detuvieron al sujeto.
El criminal se declaró culpable de 26 cargos de asalto y violación y fue sentenciado a 12 años de prisión. La policía halló 316 vídeos en la computadora del violador.
De acuerdo con el reporte, las pruebas realizadas en la mujer no mostraron rastro alguno de algún tipo de sustancia con la que hubieran podido drogarla.