Biología

Un León Virtual Da Un Susto De Muerte A Una China

Un león en 3D desató el pánico en la ciudad china de Chengdu tras ‘saltar’ desde un edificio en la plaza principal.

El animal en 3D fue proyectado en una pantalla gigante instalada en la fachada del edificio. La imagen es tan realista que desconcierta a los espectadores.

El vídeo del león asustando a una china se hizo viral en las redes sociales.

De acuerdo con los medios, la pantalla curva instalada en Chengdu está compuesta de paneles LianTronic FS8 Outdoor Fixed LED. Tiene una longitud total de 63,68 metros y 14,33 metros de altura.

El fabricante ha logrado unos resultados tan espectaculares de efectos ultrarrealistas que se pueden presenciar sin necesidad de usar gafas especiales 3D.

No obstante, los especialistas señalan que para disfrutar al máximo del efecto hay que verlo desde cierto ángulo.

La pantalla de Liantronics es similar a la que Samsung construyó de paneles de señalización Samsung LED Smart Signage en 2018 en Corea del Sur.

Anuncio publicitario
Estándar
Tecnología

Una Lápida Digital Para Conectar Con El “Más Allá” Virtual De Los Difuntos

noticias insolitasLa lápida es una pantalla de cristal irrompible en la que se muestran fotos y vídeos del difunto, datos sobre su vida o en la que incluso suena su música favorita. Es la iTernal, una revolucionara propuesta para mantener vivo el recuerdo de los seres queridos a través del mundo virtual.

«De niños mirábamos los años inscritos en las lápidas y contábamos la edad de los difuntos al morir. Ahora, estos monumentos pueden ofrecer una inmensidad de datos. Las posibilidades son prácticamente infinitas», destaca Milan Zorman, profesor de la Facultad de Electrotécnica e Informática de Maribor, en Eslovenia.

Zorman es uno de los autores de este nuevo concepto de lápida que pretende revolucionar los cementerios aplicando las inmensas posibilidades de la era digital, y cuyo precio de venta es de 3.000 euros.

La innovadora lápida no muestra sólo al visitante el nombre y las fechas de nacimiento y muerte del difunto, sino que puede comunicar mucho más, según deje establecido el fallecido antes de morir o sus herederos.

Discursos grabados por el fallecido, mensajes de despedidas de sus dolientes, citas religiosas y literarias, cartas, datos sobre su vida u obras, canciones. No hay límite y «es posible meter todo lo que puede ponerse en un ordenador», resume Zorman.

La idea de esta lápida virtual la tuvo Saso Radovanovic, director de Bio Energija, quien asegura que las pantallas, de 42 pulgadas «no pueden romperse. Las tormentas, el calor y el frío extremo no les afectan», mientras Zorman afirma que es «prácticamente imposible hackearlas» gracias a los sistemas de seguridad incorporados en el software.

El primer prototipo de iTernal, instalado por Bio Energija en una tumba falsa en el cementerio Pobrezje de Maribor, se activa cuando alguien se acerca a la tumba y la pantalla deja de mostrar el nombre del difunto y las fechas de su nacimiento y muerte para empezar a emitir el contenido programado.

Un contenido que puede ser distinto dependiendo de la época del año o, incluso, de quien sea el visitante ya que la idea es que los próximos modelos identifiquen a la persona a través de datos biométricos o por los datos de identidad del teléfono inteligente.

De esta forma, puede haber programas diferentes para lo esposa, hijos u otro familiares o amigos. O para cada época de año, como aniversarios, si es el día de los Difuntos o adaptado al tiempo que haya pasado desde la muerte», explica Zorman.

Para evitar molestar al resto de visitantes del cementerio y respetar el silencio, el sonido no es reproducido por altavoces, sino a través de los auriculares del móvil, conectados a la pantalla a través de una aplicación específica.

Respecto al aspecto más legal, sobre quién decide qué contenido puede emitirse en nombre de un fallecido, los propios responsables del proyecto reconocen que la nueva tecnología podría originar controversias legales sobre su uso.

Estándar
Cine Y Televisión

Japón Inaugura “Cines Privados” Para Ver Porno En Realidad Virtual

noticias-insolitasLa realidad virtual tiene múltiples usos y uno de ellos es el porno. En Tokio, Japón, ya comenzaron a alquilar salas para vivir experiencias sensuales en 3D.

La empresa Soft On Demand abrió un local en Akihabara, una zona comercial de Tokio. Allí hay cuartos totalmente insonorizados y privados donde se puede experimentar una historia digital completamente inmersiva, según publicó el sitio Kotaku.

El usuario recibe unas gafas de realidad virtual y un fim triple X especialmente grabado para este tipo de plataformas. La sesión, de una hora de duración, vale 5 euros.

Los cuartos, como se puede ver en una publicación compartida en Twitter, son súper sencillos. Parecen pequeñas oficinas, aunque con un poco más de privacidad.

La incursión del porno en el mundo de la realidad virtual no es nuevo. El famoso sitio PornHub incorporó el año pasado una sección especial con este tipo de contenido.

Lo novedoso de Soft On Demand es que inauguró cuartos especialmente pensados para el consumo de este tipo de películas; casi como si fuera una suerte de cine privado para el espectador.

Estándar